Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Cambios en importaciones por courier: se abaratan envíos desde el exterior

Milei oficializó cambios en las importaciones vía courier que eliminan aranceles y amplían los montos permitidos, generando preocupación en la industria nacional.

El Decreto 1065/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece que las compras personales de hasta 400 dólares realizadas en el exterior estarán exentas de aranceles, debiendo abonar únicamente el IVA. Además, el límite para importar mercaderías bajo el régimen de courier se amplió de 1.000 a 3.000 dólares, igualando las condiciones con el sistema "puerta a puerta" del Correo Argentino.

 

Claves del nuevo esquema

Compras personales de hasta 400 dólares: estarán exentas de aranceles y solo se abonará el IVA.

Importaciones hasta 3.000 dólares: aplicable tanto a personas humanas como jurídicas, para mercaderías sin fines comerciales.

Trámite obligatorio: se debe declarar la recepción de los productos en la página de ARCA dentro de los 30 días corridos posteriores, o se perderá el acceso al beneficio.

Simplificación normativa: en octubre se eliminó el sistema CUSE para reducir costos y burocracia.

 

Argumentos del Gobierno

En el decreto, el Ejecutivo justificó estas medidas como necesarias para fomentar la "libre circulación de mercaderías" y "facilitar el comercio". Estas políticas buscan, según el Gobierno, simplificar procesos y reducir costos para los consumidores.

El anuncio generó alarma en sectores industriales, que consideran que estas medidas favorecen las importaciones de productos extranjeros, especialmente desde China, y dificultan la competencia para la producción local. Con un consumo interno en baja y numerosas empresas cerrando sus puertas, las nuevas reglas podrían intensificar la crisis en la industria nacional.

"Esto representa una competencia desleal para los productores locales, que no pueden igualar los costos de los productos importados", señalaron representantes del sector industrial, quienes advierten sobre una "avalancha de importaciones".

Mientras algunos consumidores ven con buenos ojos el abaratamiento de las compras internacionales, las pymes nacionales manifiestan su preocupación por las consecuencias de estas políticas en el empleo y la producción local.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso