Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

La CGT cantó victoria: "El paro fue un éxito rotundo" y exige al Gobierno "apagar la motosierra"

A pesar de la no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros que argumentó una conciliación obligatoria previa, la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en trenes, subtes, aviones, taxis y transporte

Agrandar imagen
Crédito: El Destape

El tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA contra el gobierno de Javier Milei se sintió con fuerza en todo el país, paralizando sectores clave del transporte y la actividad económica. A pesar de la no adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros que argumentó una conciliación obligatoria previa, la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en trenes, subtes, aviones, taxis y transporte marítimo.

Desde la madrugada, la falta de estos servicios esenciales dejó una marca visible en las calles de las principales ciudades. Tampoco hubo actividad en bancos, dependencias públicas ni recolección de residuos. La adhesión en el ámbito educativo fue considerable, con la mayoría de las escuelas y universidades permaneciendo cerradas, mientras que los hospitales operaron con servicios de guardia mínimos.

La CGT, a través de su triunviro Héctor Daer, calificó la jornada de protesta como un "éxito rotundo". En una conferencia de prensa ofrecida desde la histórica sede de la calle Azopardo, Daer destacó el amplio acatamiento a pesar de los intentos del gobierno por minimizar su impacto. Incluso señaló que la actividad en Vaca Muerta, un sector estratégico para la economía nacional, se encontraba "parada".

"Después de este paro, tienen que apagar la motosierra", sentenció Daer, enviando un mensaje directo al gobierno de Javier Milei. El dirigente sindical cuestionó enérgicamente las políticas económicas implementadas, argumentando que golpean duramente a los trabajadores y jubilados. La protesta se centró en reclamos por paritarias libres y homologadas, un aumento en las jubilaciones y el rechazo a la represión.

La jornada de paro se produjo tras la masiva movilización frente al Congreso en apoyo a los jubilados, evidenciando un creciente malestar social ante las medidas del gobierno. En contraste con la contundencia del paro, desde la medianoche de ayer, las autoridades volvieron a utilizar los sistemas de comunicación de las estaciones de trenes para criticar la medida de fuerza de los gremios.

Si bien la ausencia de colectivos atenuó parcialmente el impacto del paro en comparación con medidas anteriores, la adhesión en otros sectores del transporte y la actividad económica fue significativa, demostrando la capacidad de movilización de la CGT y las CTA en su confrontación con la administración de Milei. El mensaje de la central obrera fue claro: el gobierno debe escuchar el reclamo de los trabajadores y modificar su rumbo económico.

CGT Paro Nacional Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso