
En un día marcado por la conmemoración de la Memoria, Verdad y Justicia, el movimiento de derechos humanos convoca a una marcha masiva en la Plaza de Mayo para expresar su rechazo al negacionismo y a las políticas restrictivas del gobierno de Javier Milei. La principal convocatoria se llevará a cabo a las 16:30, donde se leerá un documento que hace eco de las demandas históricas del movimiento.
Desde el mediodía, la Plaza de Mayo y sus alrededores comenzaron a llenarse de manifestantes de todas las edades, evidenciando una vez más el compromiso de la ciudadanía con la defensa de los derechos humanos. Familias, jóvenes, agrupaciones políticas y organismos de derechos humanos se unieron en esta jornada, denunciando el avance de medidas que, según ellos, buscan garantizar la impunidad de los genocidas y establecer un plan económico que recuerda las características de la última dictadura militar.
A medida que se acerca la hora del acto, la Plaza se transforma en un punto de encuentro repleto de consignas y esperanzas, donde se une la juventud con la experiencia de generaciones pasadas que lucharon por los derechos fundamentales. Este año, la marcha no solo recuerda las atrocidades del pasado, sino que también hace un llamado urgente a la vigilancia y defensa de las libertades democráticas ante un escenario en el que estas parecen estar en peligro.
La movilización de hoy ratifica el compromiso social por mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron durante la dictadura y por asegurar que los derechos humanos sean una realidad para todos. A medida que la anunciada lectura del documento se acerca, la Plaza de Mayo rebosa de energía y solidaridad, reflejando la tenacidad de un pueblo que se niega a olvidar.