Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Violencia extrema

Estremecedoras imágenes: Así son las brutales peleas a muerte entre perros y jabalíes

Se las conocen como ???adu bagong??? y se originaron en la década de 1960.

Agrandar imagen Foto: Reuters
Foto: Reuters

Impactantes imágenes sobre un sangriento deporte en el que se enfrentan perros y jabalíes en una pelea a muerte, comenzaron a viralizarse desde una zona remota de la isla de Java, ubicada en Indonesia.

 

Aldeanos que llenan tribunas improvisadas saborean la lucha entre los animales, las cuales se conocen localmente como “adu bagong”.

 

 

La tradición, según informa el portal RT, comenzó en la década de 1960, cuando la población de cerdos salvajes en la zona se disparó y amenazó con disminuir el rendimiento de los cultivos locales. Los agricultores los cazaban y los mataban antes de que comenzara a popularizarse esta cultura de brutales peleas.

 

 

Los participantes explicaron a la agencia de noticias Reuters que las peleas eran una forma de preservar una tradición de caza en el área. “Solía ​​ser muy simple, no como ahora cuando se entrena a los perros. Desde allí se ha transmitido e incluso se ha convertido en parte de la tradición y la cultura, afirmó Nur Hadi, jefe de un grupo local de caza.

 

 

Los criadores pueden ganar hasta 2.000 dólares si sus perros vencen a estos animales salvajes temidos en todo el mundo. Los lugareños dicen que los cerdos ponen a prueba las habilidades de agilidad y caza de los caninos feroces. 

 

 

A los perros de diferentes razas los arrojan en una arena de 15 por 30 metros, que por dentro tienen paredes de bambú y un pozo de agua en un extremo. Si un jabalí tiene la suerte de sobrevivir a una pelea, será curado y luego regresará a la arena para pelear otro día. Cuando finalmente muere, lo sacrifican y venden su carne.

 

 

Como era de esperar, grupos defensores de los derechos de los animales critican constantemente este cruel deporte. “Es un acto criminal contra los animales”, cita el medio a la activista indonesia b, quien insistió en que “el Gobierno y las ONG deben ir al campo para detener estos eventos”.

 

El criador de perros Agus Badud defendió la práctica, argumentando que le daba a la gente local un medio de ganar dinero. “Participo de este torneo para aumentar el precio de venta y el valor económico de mis perros, y para mí sería inútil como criador si no participara”, argumentó Badud.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso