Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Renovado

Volkswagen Golf R

En números, el Golf R alcanza los primeros 100 km/h en 4,6 segundos y sigue acelerando hasta que el limitador electrónico frena su carrera en 250 km/h.

El Golf GTi es el la mención obligada cada vez que se habla de un hatchback caliente, pero desde hace muchos años, Volkswagen tiene una versión más poderosa. Si bien el modelo llegó a tener un V6 de hasta 3.2 litros, esta época reclama una reducción de cilindrada, pero no por ello de potencia, así llega el Golf R.

Debajo del capot del nuevo Volkswagen Golf R se esconde el mismo 2.0 TSi del GTi, pero con varias modificaciones que llevan la potencia a 290 CV (o 310 caballos en el reciente upgrade que recibió en Europa). Acompañan casi 380 Nm de torque, la caja doble embrague de 7 relaciones y tracción a las cuatro ruedas para bajar toda la potencia al suelo.

En números, el Golf R alcanza los primeros 100 km/h en 4,6 segundos y sigue acelerando hasta que el limitador electrónico frena su carrera en 250 km/h. No medimos si cumple con estas cifras, solo te podemos decir que durante el Especial de lo Mejor del 2017 hicimos una serie de picadas y usando el Launch Control se impuso contra sus rivales: SEAT León Cupra R (290 CV), Honda Civic Type R (306 CV) y Ford Focus RS (350 CV). Las claves están en el sistema 4Motion y en la velocidad de la DSG.

En pista el Golf R es tan compuesto que no se siente que esté acelerando con la velocidad que lo hace. Lo mismo sucede en las frenadas, los discos muerden fuerte y aún parándose sobre el pedal a 180 km/h, mantiene la línea.

En curva es rápido y estable, tanto que con todos los asistentes electrónicos apagados se siente como si incluyera a un ingeniero alemán que actúa sobre la mecánica para mantener la seguridad. El mejor ejemplo está acá: el reparto a las cuatro ruedas envía al tren trasero la potencia necesaria para redondear el giro, no para que salgas de cola como sucede con el Focus RS.

Acá es donde entra la serenidad y la ingeniería germana, el Golf R es compuesto y confortable en la pista, aún sobre el asfalto en mal estado del trazado. Esto le quita emoción a tus vueltas rápidas, pero a no engañarse, es muy efectivo y vas a marcar buenos tiempos sin necesidad de ser piloto o de sentir que te la estás jugando en cada curva.

Una cara positiva de esta “elegancia” en pista está se ve en las calles, donde vas a usar la mayoría del tiempo al Golf R. Sin ser confortable como su hermano 1.4TSi, se mantiene dentro de parámetros muy amistosos. El Golf R viene a Argentina en 3 puertas.

Y si hay algo que el Golf respeta es la practicidad de uso diario. Está bien, te faltan 2 puertas (o al GTi le sobran, según tu punto de vista) pero el acceso a las plazas traseras es bastante simple. Además, pese a tener que alojar el sistema de tracción a las 4 ruedas, el baúl sigue siendo amplio con 343L contra los 380 litros de las versiones convencionales. Única queja es el auxilio temporal en medida 125/70 en llanta de 17” Vs. el resto de las ruedas 225/40 R19.

Los asientos delanteros de corte deportivo son algo incómodos a la hora de entrar y salir, pero son súper envolventes y muy confortables. Otras ventajas del Golf R es que llegará a Argentina con el equipo multimedia de pantalla más grande y que, a diferencia de la versión que manejamos en México, va a tener el cuadro de instrumentos completamente digital.

Adentro del Golf R tenemos un Golf con la buena calidad de materiales y encastres que ya conocemos y algunos aditamentos deportivos como los asientos deportivos, listones y cuero con textura símil carbono y decorados en negro piano.

 

Conclusiones

El Golf R es increíble, sin embargo, el GTi es tan bueno que no sé si es tan necesaria una versión más radical del modelo, especialmente ahora que no tiene un V6 al frente. Sobre esto hay que sumar que no se siente tan salvaje, al menos en la pista.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso