Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #PorLaRed

Cómo puedes protegerte del robo de información de la tarjeta de crédito en estas fiestas

Para estas fechas, los ciberdelicuentes están al tanto de como estafar a todos aquellos que realizan compras vías online, incluso compras físicas mediante tarjetas de créditos y débito. A continuación, detallaremos los cuidados y cómo actuar ante un caso de ???Skimming???.

El Skimming es un término al que denominan el robo de información de tarjetas de crédito o débito. Esto consiste en el copiado de la banda magnética.

 

A la vez, existen varios procedimientos en la que pueden obtener el pin y mayor información. Esta actividad delictiva se lleva a cabo mediante la instalación de un pequeño dispositivo secundario en un cajero automático.

 

Por otra parte, este tipo de estafa se está extendiendo para afectar también a cualquier persona que posea una tarjeta que tenga capacidad de pago sin contacto. Este tipo de tarjetas ahora mismo son de las más habituales por lo que hay que estar muy atentos. No obstante, también hay que señalar que puede producirse online y costarnos una buena suma de dinero.

 

En el caso de que sospechemos que podemos ser víctima de una estafa de skimming, actuaremos del siguiente modo. Los bancos suelen tener una app donde podremos comprobar las transacciones que realizamos con muestra tarjeta de crédito. Si observamos algún cargo no autorizado informaremos a nuestro banco de inmediato. Los encargados de fraude de nuestra entidad bancaría nos preguntarán si todavía tenemos la tarjeta o la hemos perdido. Respondemos a nuestro interlocutor del banco que la tenemos y eso quiere decir que es muy probable que hayamos sido víctimas del skiming de tarjetas.

 

Como protegerse de estas estafas.En la red de redes existen multitud de pequeñas empresas completamente legales con sus respectivas páginas web. No obstante, también hay bastantes páginas falsas diseñadas para robar nuestro dinero, no enviarnos nada o mandarnos una simple imitación barata.

 

Lo primero que tenemos que hacer es comprobar que se trata de una conexión segura, pero esto no quiere decir que la web sea segura, sino que la comunicación con dicha web se realiza de forma segura, no es lo mismo. En ese aspecto, la URL debe comenzar con https:// en lugar de con únicamente http:// y además debe poseer un pequeño icono de un candado en la barra de direcciones de nuestro navegador que significa que el sitio tiene un certificado SSL. Una página puede tener https y ser maliciosa, por lo que debemos andarnos con mucho cuidado y no meternos en páginas web «raras», e incluso sería recomedable realizar otras comprobaciones.

 

También deberíamos comprobar con tranquilidad la URL para revisar que coincide con la empresa donde queremos realizar nuestras compras. En ocasiones modifican una URL lo suficiente para que parezca legítima, mientras que nos redireccionan al sitio web del atacante para que puedan robar nuestra información y dinero.

 

 

Por otro lado, hay que revisar con mucha atención los cajeros automáticos y los de otros medios de pago. Por ejemplo, en cajeros procura tapar con la mano el teclado para que no se vea el PIN por si hubiera una cámara grabando. También debemos prestar atención a cosas que parezcan extrañas como:

 

 

Un escáner RFID en la dirección de tu cartera, y por ejemplo, en medio del bullicio del transporte público aprovecharse de tu tarjeta de crédito.

También, para evitar estafas de skimming una bueEscáneres de tarjetas voluminosos.

Cámaras con orificios diseñados para robar números PIN y teclados sueltos.

Destellos ocultos dentro de la ranura de la tarjeta que serían invisibles a menos que mirásemos directamente hacia adentro.

Ya hemos hablado de las tarjetas que tienen capacidad de pago sin contacto como punto de partida de las estafas de skimming. Este tipo de tarjetas utilizan una señal de identificación por radiofrecuencia (RFID). En la mayoría de circunstancias su señal se transmite a una distancia entre 4 y 10 centímetros. Por ese motivo, un ciberdelincuente podría utilizar na idea podría ser comprar una funda protectora RFID para nuestra tarjeta de crédito.

 

 

Redes sociales
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso