Según la analista de sueños y autora de varios libros, la doctora Cathleen O'Connor, soñar con caer puede tener una base fisiológica.
"A medida que el cuerpo se adentra más profundamente en el sueño y el sistema nervioso comienza a calmarse, la presión arterial y la frecuencia cardíaca caen y este cambio fisiológico de 'caer' dormido puede desencadenar un sueño en el que caes repentinamente", explicó la experta al diario estadounidense Huffington Post.
O'Connor, asegura que para entender cualquier sueño debemos analizar el desempeño diario y las acciones que tomamos con respecto a nuestra vida cotidiana, vinculadas con trabajo, finanzas, amor, relaciones; según la experta una vez entendamos nuestra rutina en el día, deberíamos ser capaces de lidiar con nuestros sueños.
"Si los sueños de caída plantean sentimientos de vulnerabilidad y miedo, la meta no es evitarlos, sino trabajar con esos sueños en tu estado de vigilia para hacer frente a los temores alrededor de la situación para que puedas recuperar su equilibrio", cuenta la especialista.
En tanto que, Jason Ellis, catedrático de Ciencias del Sueño de la Universidad de Northumbria, Newcastle, afirma que cuando sentimos que caemos justo nos estamos por quedar dormidos es definido como una "sacudida hípnica y puede ir acompañada de una alucinación visual"; según teorías del experto esta llamada "sacudida" nos permite despertar y vigilar por última vez que nos encontramos en un entorno seguro para descansar. Ya sea una teoría estudiada por expertos o simplemente superstición, los sueños con caídas son tan populares que podrían catalogarse como universales, ya que todos los seres humanos lo hemos experimentado.