A lo largo de sus casi 40 años al aire, Los Simpons han protagonizado varias controversias. Y es que, el humor que la familia amarilla maneja hasta el día de hoy puede no ser muy bien visto por diversas culturas o, bien, en ciertos contextos puede generar problemas.
Pasó con el famoso capítulo de Michael Jackson, el cual, tras todas las acusaciones de abuso sexual a menores que enfrentó el músico, fue borrado de todas las plataformas de streaming hasta el día de hoy.
También pasó con el viaje de Los Simpson a la ciudad de Nueva York, que por mucho tiempo fue considerado material sensible por mostrar las torres gemelas (curiosamente, este episodio es considerado una de las famosas predicciones de la serie).
Y si en su mismo país de origen la serie causó tanta controversia, era de esperarse que al otro lado del mundo las críticas fueran aún mayores, lo cual pasó en el país del sol naciente.
Hay dos episodios de Los Simpsons que están prohibidos en Japón. El primero fue 30 minutos sobre Tokio, en el que Homero, Bart, Lisa, Marge y Maggie, viajaban de vacaciones a este país metiéndose en toda clase de líos. El problema fue la representación del emperador Akihito, pues en el episodio, Homero lo carga y lo lanza desde un cuadrilátero de sumo.
Tan sólo un año más tarde, Los Simpsons volvieron a tocar fibras sensibles de la cultura japonesa. En el año 2000, llegó el episodio 10 de la temporada número 11 titulado “La pequeña mamá”; este narraba la historia de cómo Marge queda internada en un hospital. Mientras tanto, Lisa intenta encargarse de los quehaceres de la casa junto con Bart y Homero, pero estos se niegan y terminan convirtiendo la casa en un desastre.
En un momento de desesperación, Lisa les hace creer que, debido a la suciedad, habían contraído lepra, cuya única cura era asearse y limpiar la casa.
Esta temática no dista mucho de otras que ha presentado la familia amarilla a lo largo de su historia, y en realidad, no hace ninguna referencia a ninguna cultura extranjera. ¿A qué se debe entonces que Japón prohibiera este episodio?
La historia del Japón de principios del siglo XX está llena de momentos oscuros y uno de ellos tiene que ver con una epidemia de lepra que causó terribles estragos en la población, sobre todo por la cruel forma en que el gobierno lidió con el caso.
El estigma asociado a la lepra en Japón fue profundo y prolongado. Incluso luego de recibir el alta médica, muchas personas fueron obligadas a permanecer en las instituciones, privadas de sus derechos civiles. El gobierno japonés mantuvo por décadas una narrativa que justificaba el aislamiento, alegando razones de salud pública, a pesar de la evidencia científica en contra.
En el año 2001, un tribunal en Kumamoto falló a favor de las víctimas, declarando inconstitucional la política de aislamiento forzoso y ordenando al Estado japonés a pagar indemnizaciones. El entonces primer ministro, Junichiro Koizumi, ofreció una disculpa oficial, reconociendo la responsabilidad del gobierno en las violaciones a los derechos humanos de las personas afectadas.
Es por este contexto tan delicado que la autoridades niponas prohibieron la emisión del episodio, y hasta el día de hoy, 25 años después de su estreno, no puede ser visto en las televisiones japonesas.
Fuente: Infobae