Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo

Cómo se hizo la entrevista de Susana con La Mary usando IA: “Se animó a jugar”

El último programa de la diva estuvo cargado de emoción gracias al encuentro con su icónico personaje. Juan Manuel Funes Szelagowski, el creador detrás de la idea, habló con los medios.

Ayer, Susana Giménez protagonizó un momento histórico en su programa en Telefe al entrevistarse a sí misma gracias a los avances en inteligencia artificial (IA). La diva, una de las figuras más emblemáticas de la televisión argentina, tuvo un cara a cara con La Mary, el personaje que marcó su carrera en la película dirigida por Daniel Tinayre, que este año celebra su 50 aniversario.

 

Un proyecto innovador y desafiante

La iniciativa fue liderada por Furor Studio, bajo la dirección creativa de Juan Manuel Funes Szelagowski. Según explicó en una entrevista con Teleshow, este proyecto requirió meses de trabajo y la colaboración de un equipo multidisciplinario. “Lo que se vio fue el resultado de un proceso muy largo. Todo comenzó en agosto con conversaciones con la producción, y en septiembre tuvimos la aprobación para iniciar”, relató Funes Szelagowski.

Uno de los mayores desafíos fue adaptar la tecnología de IA a un formato dinámico como una entrevista, donde la espontaneidad y la interacción son clave. Para lograrlo, se realizó un casting para encontrar una actriz con la contextura física de Susana en los años 70. La elegida fue procesada con tecnología IA para replicar fielmente los gestos, la voz y el aspecto del personaje original.

 

Susana y su rol protagónico

Lejos de mostrar resistencia, Susana se sumó al desafío con entusiasmo. Según el director, “ella entendió perfectamente todo el proceso y se cargó al hombro la entrevista. Fue ella quien marcó las pautas sobre los temas a tratar y cómo quería desarrollarlos”.

La diva aprovechó el diálogo con La Mary para reflexionar sobre temas personales, como su relación con Carlos Monzón y el vínculo con su madre, mostrando un costado íntimo que emocionó a la audiencia.

 

Tecnología al servicio de la nostalgia

El equipo técnico trabajó con material audiovisual remasterizado de La Mary, entrevistas antiguas y grabaciones de alta calidad para entrenar los modelos de IA. Esto permitió recrear no solo la apariencia del personaje, sino también su voz característica, logrando un resultado sorprendentemente realista.

“La espontaneidad de Susana fue clave. Aunque había un guion para las preguntas, sus respuestas fueron completamente naturales, lo que dio un tinte emocional único a la entrevista”, destacó Funes Szelagowski.

 

Un hito global desde Argentina

Este proyecto marca un antes y un después en el uso de IA en la televisión, ya que es la primera vez que se utiliza esta tecnología para realizar una entrevista en este formato. “No hay precedentes de algo así. Lo que hicimos va más allá de un deep fake; logramos un trabajo complejo, dinámico y emocional que se transmitió en prime time”, señaló el director creativo.

Además, Funes Szelagowski celebró que esta innovación se haya llevado a cabo en Argentina: “Es un orgullo que algo tan innovador se haya hecho acá, con un canal como Telefe y con una figura como Susana Giménez. Esto demuestra que no hace falta ir a Estados Unidos para ver creatividad y tecnología de vanguardia”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso