Ayer desde la mañana, se realizó en el Hospital Oftalmológico “Enrique Demaría”, una jornada especial en adhesión a la 23ª Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, organizada por el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO). Generando así un espacio especial para los pacientes diabéticos, quienes fueron atendidos sin necesidad de pedir turno, gratuitamente y por orden de llegada.
En el marco de dicha campaña, durante tal jornada médicos oftalmólogos de todo el país atendieron de manera gratuita a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.
[{img:515427}]
“La acción consistió en la realización de fondos de ojos, un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular”, explicó el Dr. Lucas Facelli quien dialogó con Nuevo Diario en exlcusivo.
[{img:515428}]
“La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegan al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia”, añadió.
El diagnóstico lo realiza el médico oftalmólogo mediante un examen de fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro.
[{img:515429}]
La campaña se realizó en más de 140 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del Dr. Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.
Es una Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes. Y está dirigida a pacientes diabéticos, exclusivamente.
La misma se viene realizando desde 1999, una vez por año, excepto 2020 y 2021 por la pandemia. Ya se atendieron 40.000 pacientes diabéticos desde entonces. Sólo un día por año. En 2023, será el viernes 1 de diciembre.
[{img:515430}]
¿Qué es la retinopatía diabética?
[{img:515431}]
Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegan al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
[{img:515432}]
El médico oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.