Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
notas #Inclusión

Desarrollaron un taller para recuperar la autonomía de las personas con discapacidad

Diseñaron dispositivos para el autovalimiento: hicieron apoya bastones, calzadores de medias y zapatos. También participaron adultos mayores, cuidadores y familias.

Personas con discapacidad, adultos mayores, cuidadores y familias participaron ayer del taller de “Autoconstrucción de dispositivos de uso cotidiano para personas con discapacidad o adultos mayores”, desarrollado en el salón Olimpiadas Especiales de la Asociación Santiagueña de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Intelectual (Aspadi).

 

La propuesta fue encabezada por la Dirección Provincial de Discapacidad y se enmarcó en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que es conmemora cada 3 de diciembre.

 

[{img:517181}]

 

Nuevo Diario dialogó con Rosana Romero Acuña, directora provincial de Discapacidad, quien comentó que “realizamos distintas propuestas con el fin de sensibilizar a la población sobre la potencialidad de las personas con discapacidad”.

 

Mario Aguilar, técnico del Centro de Tecnología para la Salud, Discapacidad y Adultos Mayores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), fue el encargado de impartir el taller.

 

[{img:517182}]

 

Fue “una capacitación —explicó Romero— para la elaboración de elementos de uso cotidiano para la persona con discapacidad, que también es una alternativa sustentable. El fin es recuperar la autonomía de las personas con discapacidad, que puedan tener autovalimiento en sus actividades de la vida diaria”.

 

Los participantes de esta actividad diseñaron apoya bastones, calzadores de medias y zapatos, entre otras herramientas útiles para su día a día. 

 

[{img:517183}]

 

Aguilar le marcó al Multimedio que “son ayudas técnicas que no existen en el mercado” y que “nunca van a existir porque son de bajo costo”. “A ningún empresario le interesa construir y vender estos dispositivos —amplió el tallerista—. Lo que sí sabemos es que se necesitan, y la única manera de que lleguen al ciudadano es a través de los talleres”.

 

Desde la Dirección Provincial de Discapacidad, en lo que va del mes, llevaron a cabo una muestra artística y un conversatorio que vinculó la práctica deportiva con la inclusión.

 

“Vamos perdiendo cualidades para vestirnos, levantarnos de la cama o ponernos un zapato. Estos dispositivos son tan útiles que hasta sirven para un regalo. Estamos hablando de mejorarle la calidad de vida de las personas”, destacó Aguilar.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso