Juan Carlos “Juanchi” Storniolo fue uno de los pocos privilegiados de nuestra provincia que pudo estar en el Mundial de Qatar 2022 para ver campeón a la Selección Argentina. A un año de la gran gesta del equipo de Lionel Scaloni, con Lionel Messi como gran figura, Storniolo, fanático de Mitre (de hecho estuvo presente en cada uno de los estadios con la bandera celeste y blanca que en el medio tenía el escudo “aurinegro”), revivió los momentos que disfrutó a lo grande.
”Vivir la experiencia de un Mundial en un país tan lejano como Qatar fue inolvidable por su cultura, su gente, el desierto, pero por sobre todo, el ambiente mundialista generado en las calles lo hizo único”, expresó.
—¿Cuántos partidos has podido observar de la selección?
—Yo aterrizaba en Dubai en el momento en el que Argentina estaba jugando contra México. Al primer tiempo lo vi en el avión y al complemento lo observé cuando estábamos retirando las valijas de la manga. Desde ahí fui a Qatar y pude ver todos los partidos de la Selección, desde Polonia hasta la gran final contra Francia.
—¿Cómo fue esa final ante Francia?
—Esa final fue épica. Ni el mejor guión de una película la hubiera imaginado de esa forma. Hasta el minuto 80 se veía una amplia diferencia de nuestra selección, era todo alegría en las tribunas, ni hablar del hincha argentino que siempre alienta de una forma distinta al resto. Pero viste como es el fútbol, con el empate de Francia no podíamos evitar pensar en el peor desenlace, aunque a la vez sabíamos que teníamos al mejor del mundo en cancha y no nos iba a defraudar. Los penales son para cualquiera, saben decir, pero el “Dibu” Martínez bajo los 3 palos se hace gigante y “Cachete” (Montiel) fue caminando para el último penal con una confianza increíble. Yo estaba a metros del arco, es más lo pateó para el lado que estaba yo. Y de ahí la alegría fue inmensa, saben decir que cuando un equipo sale campeón es un grito de alegría prolongado, pero en este caso fue un grito de desahogo y a los segundos era todo llanto de emoción por tantos años sin conseguir el mayor logro a nivel futbolístico y porque Messi pudo lograr la copa del mundo.
—Y siempre se te vio alentando, además de los colores de la selección, con la camiseta de Mitre...
—Desde que salí de Santiago tenía mi camiseta de la selección puesta y en mi mochila llevaba la camiseta de Mitre. Creo que no usé otra ropa que no sea algo del “auri” o de la selección. Hasta mi bandera celeste y blanca con el escudo del más grande de Santiago.
—Fuiste uno de los privilegiados...
—Siempre poder ver a la selección con la calidad de jugadores que tiene es un privilegio, pero en este caso puedo decir que soy uno de las 88.000 personas que estuvimos en el Lusail. Es fuerte porque si te pones a pensar deben haber habido 35.000 argentinos, el resto todos espectadores de otras partes del mundo. Entonces, pensar que soy del porcentaje tan bajo de argentinos que presenciamos la final me da un orgullo muy grande. Sin contar que los jugadores eran uno más de nosotros cuando terminaban los partidos acercándose a la gente para festejar. Una experiencia única.
[{img:517984}]
[{img:517985}]
[{img:517986}]
Previous
Next