Gerentes de comercios de electrónica y productos para el hogar comentaron a Nuevo Diario que los precios de sus productos aumentaron la semana pasada, luego de las medidas anunciadas por Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, entre un 30% y un 45%.
Luis Sisti, gerente de un reconocido local de la ciudad Capital, dijo que “como en todos los rubros, hubo un considerable aumento en todo lo que es electrodomésticos y muebles”.
El entrevistado indicó que la semana pasada, los precios se incrementaron un 30%, empero, antes del 10 de diciembre también habían subido el mismo porcentaje.
“Un celular de gama media está en el orden de los $ 270.000, cuando antes estaba $ 150.000; un aire acondicionado ventana básico está $ 800.000, cuando antes estaba $ 500.000; el ventilador más económico $ 100.000, cuando antes estaba a $ 50.000”, especificó.
Sisti, no obstante, marcó que “la cuota de un aire está en el orden de los $ 140.000”, por lo tanto, “el cliente lo piensa dos veces antes de comprar, más allá de que existe la necesidad por el calor”.
El gerente, por último, subrayó que “si bien en plata estamos vendiendo un poquito más, las unidades han caído a la mitad de lo que se ha vendido el año pasado con el agravante de que el año pasado hemos competido con el Mundial, que ha elevado la venta de televisores”.
Adrián González, gerente de otro reconocido comercio del mismo rubro, contó que “los precios se han incrementado, sobre todo en lo importado: subió entre el 37% y el 45%, en promedio”.
A diferencia del local de Sisti, en este último no hubo una variación, aunque “se ha acomodado con respecto a las tarjetas de crédito, la financiación: antes estaba en seis cuotas sin interés y ahora pasó a tres sin interés”.
En lo que sí coincidieron ambos entrevistados es en que las ventas bajaron y que el calor santiagueño es un impulso para que no desciendan aún más: “Los acondicionadores de aire y la ventilación son necesarios. Se viene trabajando en niveles normales, más allá de que los calores son extremos. En otra situación económica se hubiese elevado mucho más el volumen de ventas”, manifestó González.
Como bien explicaron ambos consultados, los productos importados fueron los más impactados. “El celular fue el que más saltó: tienes diferencia de entre el 35% y 55%. Si estaban en $ 70 ahora están en $ 120”, ejemplificó.
En el local donde trabaja González se puede encontrar un aire acondicionado (el más económico) a $ 480.000, cuando antes costaba $ 380.000; un ventilador a $ 70.000, cuando antes costaba $ 45.000.