Mientras la Corte Suprema de Justicia espera el dictamen de la procuradora Alejandra Gils Carbó sobre el aumento de la tarifa de la electricidad, el legislador porteño por el PRO Daniel Presti opinó sobre el fallo del máximo tribunal que frenó el incremento del gas.
Corte Suprema de Justicia
El jueves 18 de este mes la Corte Suprema de Justicia declaró nulo el aumento en las tarifas de gas para usuarios residenciales y estableció la obligatoriedad de convocar audiencias públicas previamente, instancia que el Gobierno nacional anunció convocará para dentro de unas semanas, al tiempo que instruirá a las empresas distribuidoras a refacturar el servicio en base a los cuadros tarifarios vigentes al último día de marzo pasado.
Luego del fallo de la Corte, en conferencia de prensa, el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano reconoció que hubo un “error” al no convocar a las audiencias públicas previamente a los cambios tarifarios.
El politólogo y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Marcos Peña declaró sobre el fallo: “Es bueno que las instituciones funcionen y que a partir de allí cada poder tiene su tarea, y lo que vimos esta semana habla de que están funcionando. Nuestro trabajo no es analizar los fallos, sino acatarlos”. El Gobierno está dispuesto, y así lo ha dejado en claro desde el día que asumió, en que la división de poderes va a ser respetada sin excepciones. Es posible que el fallo no haya sido lo deseado pero, como reafirmó Garavano: “El sistema de Justicia no está para hacer política ni para tomar medidas amigables”. La Justicia actuó y está bien que lo haya hecho, sin ninguna presión del Ejecutivo contra lo que se acostumbraba en la Argentina de años atrás. La historia de nuestro país nos demuestra que cada vez que uno de los tres poderes avasalló a otro la República sufrió graves consecuencias. Las decisiones de la Corte van a ser acatadas y respetadas sin cuestionamientos.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, haciendo referencia al valor de las tarifas hasta la asunción del gobierno de Cambiemos, expresó que “si seguíamos con esa mentira nos pasaba lo de Venezuela, nos quedábamos sin energía”. Marcos Peña, Germán Garavano y Rogelio Frigerio son los representantes del cambio que quiere comenzar a saldar las deudas cosechadas en años de desidia. El nuevo gobierno no tiene nada que esconder.
Cada uno de los temas que pueden generar controversias va a ser tratados públicamente, y siempre que la Justicia actúe, los fallos van a ser acatados.
Más allá de los traspiés y frenos que surjan, hay que seguir avanzando por lo que entendemos va a solucionarles los problemas a los argentinos.
El Gobierno debe seguir firme con sus convicciones, siempre atendiendo lo que la Justicia determine. Argentina debe ser autosuficiente, y la manera es continuar por este camino.