Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión

A dos años del paso a la eternidad de Don José María Cantos

José María Cantos. Empresa y humanismo. Por José María Cantos (h) (*)

En estos días de profunda consternación por el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril, nuestro querido compatriota mundialmente reconocido y ponderado como "líder humanista y conciliador", no solo por su compromiso con los pobres y marginados, sino también por su enfoque en la justicia social, la paz y la dignidad de todos, resaltando en su último mensaje de Viernes Santo que "La economía de Dios no mata, no descarta, no aplasta; es fiel a la tierra", convocando a la unión y la justicia social en un mundo con fríos cálculos e intereses implacables, dejando como reflexión tomar posiciones y asumir acciones tendientes a que "La cosecha de Dios debe ser en un campo vivo para todos" (refiriéndose a los diversos ámbitos de la sociedad).

En este 13 de mayo de 2025, en que se cumple el segundo año de la partida física de don José María Cantos, fundador del Multimedio Nuevo Diario-LV11, estas palabras de Francisco (como prefería que lo llamaran, sin ceremoniosos títulos pontificales), su familia de sangre y su familia de "tinta impresa y locución periodística", lo comparamos con los hombres emprendedores, trabajadores y solidarios que quieren ver crecer a su comunidad mancomunadamente, porque sienten y saben que una sociedad justa no se desarrolla con individualismos egoístas, sino con quienes aporten su "grano de arena" (su capital y trabajo), sobreponiendo el altruismo al egoísmo. Empresarios, en estos casos, dispuestos a contribuir a una prosperidad generalizada, como fue el caso de mi padre, y lo sigue haciendo con su energía espiritual que sigue viva en nuestro corazón y pensamiento. Un compromiso que supo asumir desafíos, enfrentando adversidades, pero logrando superarlas y concretar sus ansiados aportes para su querida provincia. Un espíritu de empresa que es el que propugna la Doctrina Social de la Iglesia, y por el que bregaba el papa Francisco, resaltando en su último mensaje a "los que buscan el bien común y no solo el beneficio personal, a los que abogan por la dignidad del trabajo y la vocación del empresario que busca generar riqueza y diversificar la producción".

Don Cantos fue un empresario que también incursionó en la política, siendo diputado nacional y precandidato a gobernador por el peronismo, y fiel a su espíritu solidario y emprendedor, movido por su profunda naturaleza cristiana, estableció la Fundación Solidaria y Social José María Cantos (asistiendo y beneficiando esta institución sin fines de lucro a miles de santiagueños y santiagueñas en sus necesidades de asistencia sanitaria, alimentaria, promoviendo oficios laborales y aportando a centros comunitarios y educativos, etc.).

Como argentino nacido en su querida provincia de Santiago del Estero, que fue cuna de la evangelización de nuestro territorio nacional, don Cantos se sintió profundamente orgulloso y emocionado cuando Jorge Bergoglio fue elegido Papa, y renovó su religiosidad católica al visitar con su familia al Sumo Pontífice en el Vaticano (diciembre de 2023), llevándole un libro con más de 200 mil firmas de una campaña que inició para que la beata silipiqueña y jesuita María Antonia de Paz y Figueroa, "Mama Antula", sea canonizada como la primera santa argentina. Así renovaba su fe, demostrándole al papa Francisco lo que Santiago y los santiagueños fueron y son capaces de brindar con espíritu humanista y cristiano.

Hoy, expresamos públicamente nuestro sentir y pensamiento de seguir teniéndolo vivo a mi padre, impulsor del Multimedio, pues su legado y su entrega emprendedora diaria nos renueva el espíritu y nos convoca a seguir trabajando desde nuestros puestos por el crecimiento de Santiago del Estero, emocionados con el recuerdo que nos genera, instándonos a ser responsables de dar continuidad y adecuación en el tiempo a esta empresa que busca avanzar y defender la dignidad humana.

Hoy, el acontecer inevitable de la muerte corporal lo reúne con su admirado papa Francisco en la dimensión de la vida eterna, porque el legado que dejan los luchadores por el progreso sigue dando lugar a proyecciones de continuadores (o continuaciones), y su espíritu "resucita" en una nueva vida en el Todo de la Creación, que no deja de perder un vigor vital entre lo que divide lo que aún es inescrutable para nosotros y lo que queda de ellos en quienes los mantenemos vivos interiormente.

En lo personal, en mi condición de integrante de la Unión Industrial Argentina, deseo destacar del conjunto de sus distintos estamentos institucionales la condición moral, la voluntad, capacidad de gestión, el altruismo y la unidad en el desempeño de los objetivos a cumplir, la defensa de los intereses nacionales y los proyectos, emprendimientos y establecimientos que fortalezcan a las empresas —prioritariamente de los sectores pymes de todo el país—, de acuerdo a los principios que propenden a un plan estabilizador y de desarrollo integral para la Argentina, por la vía del diálogo en propuestas y del consenso para llevarlas a cabo.

El buen empresario no es el que trabaja para velar por sus propios intereses, sino el que contribuye al mejoramiento y bienestar de la sociedad, sobreponiendo altruismo al egoísmo y al "capital salvaje" que condenaba el papa Francisco, como así me lo enseñó la voluntad emprendedora y solidaria de mi padre, José María Cantos.

(*) José María Cantos (h) es Director de Nuevo Diario (impreso y edición Web), emisoras LV11 (AM) y FM 88.1, revistas Aprender y Cambio, plataformas radiales, El Multimedio. Presidente de la Uisde Santiago del Estero y miembro titular de la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina.

Don Cantos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso