Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Opinión Por redacción del Nuevo Diario

Con insultos al Congreso: Milei volvió a amenazar con un veto a los jubilados

"No entregaré el déficit cero", comentó el Presidente en X. Artículo de opinión por Nuevo Diario.

En un acto que no sorprende a nadie familiarizado con su estilo polémico y confrontativo, el presidente Javier Milei anunció a través de su cuenta de Twitter el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria aprobada recientemente por Diputados. En su habitual tono incendiario, Milei no solo rechazó la medida, sino que también lanzó una serie de insultos a los legisladores opositores, reafirmando su compromiso con el déficit cero y la estabilidad fiscal.

La decisión de Milei de vetar la movilidad jubilatoria se enmarca en su férrea defensa de la ortodoxia económica y su resistencia a cualquier medida que, según él, pueda comprometer el equilibrio fiscal. Para el presidente, la nueva fórmula de haberes previsionales es vista como un atentado contra su visión de un Estado austero y eficiente. En su tuit, acompañó su mensaje con una imagen de un león (su símbolo preferido) con una motosierra, enfrentándose a unas ratas que representan a quienes intentan "morder la caja" del presupuesto estatal. Este uso de imágenes y metáforas bélicas no es nuevo en Milei, quien ha construido su marca política en torno a una narrativa de guerra contra lo que denomina "la casta política".

Milei argumenta que la aprobación de esta fórmula amenaza con destruir el equilibrio fiscal, incrementando el riesgo país y elevando las tasas de interés. Desde su perspectiva, cualquier concesión que implique un gasto adicional del Estado es vista como una derrota para sus principios libertarios. "No entregaré el déficit cero", sentenció, reafirmando su compromiso con una política económica rígida que prioriza el control del gasto sobre el bienestar social inmediato.

Mientras tanto, en un giro que añade una capa de complejidad a la situación, el Ministerio de Capital Humano ha comenzado a distribuir los alimentos retenidos, pero con una clara preferencia hacia las provincias aliadas al gobierno nacional. Este movimiento es interpretado por muchos como un acto de populismo selectivo, utilizando recursos esenciales para consolidar el apoyo político en ciertos territorios.

La combinación de estos dos hechos - el veto a la movilidad jubilatoria y la distribución sesgada de alimentos - pinta un cuadro preocupante de la administración Milei. Por un lado, tenemos una decisión que afecta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: los jubilados. La fórmula de movilidad jubilatoria es crucial para garantizar que los ingresos de los pensionados se mantengan a la par con la inflación, evitando que su poder adquisitivo se erosione con el tiempo. El veto de Milei, aunque justificado desde una perspectiva de austeridad fiscal, ignora las necesidades inmediatas de millones de jubilados que dependen de estos ajustes para sobrevivir.

Por otro lado, la priorización de provincias aliadas en la distribución de alimentos pone en tela de juicio la imparcialidad del gobierno. Este acto de favoritismo no solo es éticamente cuestionable, sino que también es una táctica divisoria que puede exacerbar las tensiones regionales y políticas en el país. La alimentación es un derecho básico y su distribución no debería ser utilizada como herramienta de manipulación política.

Milei justifica su postura diciendo que las reformas libertarias que propone han de esperar a las elecciones de medio término, sugiriendo que solo entonces podrá implementar plenamente su visión de cambio. Este argumento, sin embargo, suena más a una excusa para no enfrentar las críticas y los desafíos inmediatos que a una estrategia política bien pensada.

Si bien es comprensible que el presidente busque mantener el equilibrio fiscal, esto no debería hacerse a expensas de los más vulnerables. Las políticas económicas y sociales deben encontrar un balance entre la austeridad y la justicia social, algo que parece estar ausente en la actual administración. Es crucial que el gobierno reconsidere sus acciones y busque soluciones que no sacrifiquen el bienestar de los ciudadanos en nombre de una visión económica dogmática.

 

DS

DS Milei Politica
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso