El licenciado Juan Anselmo Leguizamón, subsecretario de Cultura de la Provincia dialogó hoy, vía telefónica, con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
A modo de reflexión y en referencia a cómo nos encuentra este Bicentenario de la Autonomía Provincial, en el marco de la pandemia de coronavirus que azota al mundo entero, mencionó: "Es una situación muy excepcional, inédita e histórica, que no se vivió anteriormente. Esto va a marcar un antes y un después en muchas áreas. Hoy nos toca celebrar una autonomía y reafirmar esta voluntad de identidad de los santiagueños como un Estado provincial fuerte. Son 200 años y todo este contexto nos lleva a pensar cuáles son las pautas de nuestro aporte a la vida nacional, pero también de nuestras particularidades como sociedad, como conjunto de aspectos culturales, costumbres e identidades. Creo que a lo largo del tiempo han sido reconocidos en nuestro país, los santiagueños, como un conjunto de rasgos muy fuertes, dentro de lo que es la construcción popular de una sociedad, y también desde lo musical, el lenguaje y hasta nuestras comidas, con todas las mixturas que tenemos, también, que se dieron a lo largo de los años, por el aporte de los inmigrantes. Los santiagueños del siglo 21 son una amalgama de todo eso. Nos da un perfil muy fuerte todo eso", consideró.
"En este momento se ha visto como muy presente, a través de todas las medidas adoptadas en resguardo de la salud, como que la circulación de propuestas y aportes se da a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que se volvieron protagonistas de este momento, a través de las cuales, los cultores santiagueños se han sumado con un sentimiento genuino, porque los santiagueños tenemos eso; todo lo que tiene que ver con nuestra provincia nos moviliza, y moviliza nuestro orgullo. Desde distintos puntos del país, los artistas santiagueños se han sumado con creatividad y mucho sentimiento. Esas ganas de crear constantemente es algo que nos caracteriza permanentemente, desde el lugar donde estemos. El santiagueño donde va se hace notar como tal, mantiene sus costumbres y respeta sus celebraciones religiosas. A todo eso lo mantiene donde va", prosiguió.
Al consultársele cómo imagina el desarrollo de la vida cultural luego de la pandemia, contó "Estamos manteniendo conversaciones. Tenemos el desafío de repensar, porque lo cultural es muy presencial (el show en vivo, por ejemplo), pero se están incorporando las nuevas tecnologías. Por ahí, las nuevas generaciones son mas dúctiles para reacomodarse y plantear nuevas maneras de difundir su arte. Se deben implementar nuevas maneras de participación. Estamos viendo, hacia futuro, que va a haber —progresivamente— posibilidad de hacer algunas actividades, cuando esto se termine o se controle la enfermedad desde la medicina. En este momento, creo que lo importante es que cada uno mantenga las medidas de seguridad, sanitarias y de prevención".
Por último se refirió al cumpleaños de Santiago, en el mes de julio: "Todos los eventos a los que estamos acostumbrados se vieron afectados directamente por esta situación, que nos obliga a tener extremos cuidados para resguardarnos. Además de las medidas específicas que nos marcan los organismos de salud, hay una cuestión ética, por decirlo así, de que nos estamos 'jugando' todos. Desde una pequeña actividad, hasta un gran evento, hoy no se pueden efectuar", cerró.