La ingeniera Norma Fuentes, intendenta de la ciudad Capital, visitó este martes Radio LV11 y dio una entrevista exclusiva en el ciclo Actualidad Política.
Sobre el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, expresó: "Es un día particular cuando uno trae recuerdos del año 1908, cuando murieron calcinadas muchas mujeres. Hay que evaluar todo el camino recorrido. Reconocer los derechos no es ir en detrimento de los derechos de los demás. Como mujer, hoy temprano me reuní con algunas de las numerosas funcionarias del municipio y les agradecí el compromiso. La tarea de ellas muchas veces no es visible. Las áreas operativas quizás tienen mayor visibilización. En los lugares donde estamos, tenemos que demostrar. Siempre trato que nos animemos y aceptemos los desafíos. En el gobierno de Claudia Ledesma de Zamora se creó el primer Juzgado de Género, en 2016, que fue reconocido a nivel nacional porque fue el primero en el país. Eso muestra el posicionamiento de un Santiago en crecimiento, de una sociedad que entiende la necesidad del respeto por los derechos. La palabra 'sororidad' parece que fuera una moda, pero muchas veces hay que buscar implementarla. Hoy, compartir con las funcionarias fue muy grato. Yo soy ingeniera civil, es decir, desarrollo mi profesión en un ámbito en el que estamos acostumbrados al género masculino. También soy técnica mayor de obras, y ahí también era habitual que exista mayoría de varones. Mostrar que somos tan capaces como cualquiera, y que accedamos a lugares por nuestras capacidades, es lo que debemos lograr. Hemos avanzado muchísimo como sociedad, se han visibilizado las minorías. El día que no necesitemos del cupo para garantizar la equidad, seremos una sociedad más justa. Siempre tuve el respeto de mis compañeros, quizas tenga que ver con la formación universitaria que me permitó cruzar muchas barreras. La función pública nos exige mucho tiempo, y agradezco el acompañamiento. No hay fines de semana, feriados, incluso esos días se trabaja más. Fue necesario crear una Ley de Cupo para que tengamos la garantía de que se nos dé voz. Reitero que siempre destaco el rol de Claudia Ledesma, que generó y fue pionera en el Juzgado de Género, y fue ejemplo del crecimiento de Santiago, al ser el primero en el país. Vamos camino a una cosntrucción colectiva. Todos deben ser escuchados y atendidos, y la transversalidad nos permite que todos se expresen. Sigamos trabajando por una sociedad mucho más justa para todos", finalizó.