El diputado nacional del Frente de Todos, Carlos Selva, dialogó este viernes —vía telefónica— con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
Sobre la votación de ayer en el Congreso, del acuerdo con el FMI, expresó: "Massa sabía que la coyuntura estaba complicada desde la renuncia del presidente del bloque. El domingo a las 6 de la tarde comenzó esto, y la reunión duró hasta las 12 de la noche. Fue muy importante el cronograma que Sergio estableció. Esto fue el lunes, con todos los bloques de la oposición, fueron más de 10 horas. El martes hubo reunión informativa, se hicieron presentes los representantes de la CGT, CTA, organizaciones sociales y las centrales empresarias. Esatuvieron presentes 14 provincias, a través de 12 gobernadores y 2 vicegobernadores. El miércoles fue la reunión de comisión para hacer un despacho, y lo terminamos de consensuar a la medianoche. Nos habíamos reunido a las 11 de la mañana. Se trabajó muchísimo. El miércoles hubo 22 propuestas de modificaciones, y ahí se volvió a ver la 'cintura' del presidente de la Cámara de Diputados. Tuvo el aplomo y la capacidad de encontrar una síntesis que nos permitiera tener un resultado, y lo tuvimos esta madrugada".
Luego mencionó: "Argentina está totalmente desfinanciada. Tuvimos que reconstituir todo el sistema de salud, comprar las vacunas, sostener los salarios, y ayudar pagando parte de los salarios del sector privado, algo que jamás se había hecho en Argentina. En 2021 crecimos el 10,2%, eso no estaba en la cabeza de nadie. Eso no fue suerte, fueron políticas públicas, el PreViaje, etcétera. Cuando ya se definió que se iba a votar en positivo, me imaginé abstenciones, pero nunca un voto en contra (en referencia a La Cámpora). No me gustó, pero bueno, ahora hay que superar esto. Tenemos un montón de leyes para seguir consolidando el crecimiento de Argentina. Todas las variables, gracias a Dios, están siendo positivas. Cuando empecemos a trabajar con esto se va a atemperar este mal momento. Necesitamos volver a fortalecer el Frente de Todos. Ahora hay que ver de qué forma se hace el tratamiento de este tema, que salió con 202 firmas".
También expresó: "He repudiado los ladrillazos, esto lamentable que le pasó a la vicepresidenta. Lo de ayer es fundamentalmente para que Argentina arregle su macroeconomía. En cuanto a la presión de la inflación, es imposible pensar que se encuentre una solución cuando hay incertidumbre. Ahora van a aumentar las reservas, porque se le restituyen al gobierno nacional los pagos. El FMI va a desembolsar cerca de 10 mil millones de dólares solo para aumento de reservas. Con eso vamos a tener 'espalda cambiaria', eso hará bajar el dólar 'blue' y se ordenarán los precios. El acuerdo no condiciona la inversión en infraestructura, en ciencia y tecnología, y tampoco nos orienta a una modificación del sistema jubilatorio. El primer desembolso que Argentina hará, será en cuatro años y medio. Sacando de los presupuestos nacionales el pago de moneda extranjera, nos permitirá crecer. Entre todos debemos buscar un camino de desarrollo", finalizó.