El politólogo Diego Ramos, visitó este miércoles los estudios de Radio LV11 donde participó del ciclo Actualidad Política. Allí analizó el contexto político del país:
“Estamos sumergidos en una profunda crisis, de la cual uno tiene un sesgo de esperanza porque la hemos sabido sobrellevar. Primero hay una crisis de legitimidad, es muy evidente que la sociedad mira atentamente y con muchas sensaciones no positivas, sensaciones de mucha incertidumbre, hay que recomponer esa legitimidad de la sociedad con los que conducen el país, no solo con el oficialismo sino también con la oposición”.
“La crisis que estamos atravesando nos ponen en una situación de profundo debate de una reforma del sistema político. Hoy nadie duda de que la dinámica pasa por la vicepresidenta Cristina Kirchner”.
“Hay varios fenómenos que se están dando en el país, por un lado tenemos los gobernadores del Norte Grande que comienza a configurar un nuevo mapa en el país, un nuevo mapa jurídico del Estado, no es algo meramente folclórico la reunión de los gobernadores, están disputando una fisionomía del estado federal que no tiene nada que ver con lo que jurídicamente tenemos hoy, eso implica una visión y una movida de tablero en cuanto a la conformación de lo que es este estado y el sistema político”.
“Hoy este país se juega a partir de alianzas, tenemos la alianza de la oposición y el oficialismo con varios frentes en ambos y dentro de esas alianzas se disputan las hegemonías. No siempre es la misma democracia y hay que ver como reinventamos la democracia, si tenemos espacios conformados por alianzas esto quiere decir que la conformación de la clásica manera de hacer política ya no está, los partidos únicos dejaron de existir”.
“Hay que empezar a ponerle nombre, rumbo y dirección con lo que queremos hacer con el sistema político en la Argentina”.
“Incluso los movimientos sociales deben reconfigurarse en un nuevo mapa de participación, no es lo mismo que los 90, volver a discutir cuál es su función y su rol y poder resolver esta disputa de los planes sociales”.
“Hay varios temas y ejes centrales que nos desafían a poder recomponer la cultura política en nuestro país”.
“El tema de la grieta política sigue siendo un factor clave en lo político, hay que superar esto. Yo creo que la sociedad tiene mucha paciencia y aprendió a vivir democráticamente, pienso que la sociedad sigue entendiendo que la única manera de resolver esto es políticamente”.