El profesor Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de la Provincia, visitó este jueves Radio LV11 y participó del ciclo Actualidad Política.
Allí expresó: "Julio es un mes muy especial, es un clásico para nosotros esta temporada invernal, ahora con nuevas propuestas en Santiago, tras pasar la pandemia, y recuperando sus espacios que tienen que ver con la cultura y gastronomía, y con la coincidencia del partido de Los Pumas para estas fechas. Todas las entradas están agotadas. Este domingo hay maratón de rollers. Desde el Estadio único, por toda la costanera nueva. No lo organizamos nosotros, pero lo apoyamos. Tenemos el 'Santiago Vuela' también, el 'Patio Santiagueño', Upianita que se ha reabierto. Se realizó el 7º Concurso Provincial de la Empanada. Hay muchísimas actividades, el turista que venga va a vivir nuestra cultura a pleno. La pandemia ha dejado muchas secuelas, hablando solo de lo económico, y hoy, que los prestadores turísticos puedan obtener una ayuda, suma mucho, así mejoramos nuestra variedad de servicios en Santiago. Es amplio, va desde alojamiento, agencias de turismo, gastronomía (bares, restaurantes). Después tendremos los números concretos".
Luego mencionó: "Frías tiene una estructura muy interesante. Hemos presentado un proyecto con el intendente Padula, que va a ser financiado, para hacer un Parque Turístico. Sumampa no tiene la infraestructura, pero tiene otras cosas, como turismo naturaleza y turismo religioso. Hay intentendentes que tienen esta visión de mirar al turismo como actividad que genera crecimiento. Son procesos que hay que iniciarlos, con el tiempo se van viendo los resultados. Cada territorio tiene sus particularidades. Quizás, 8 años atrás hubiéramos dicho 'para qué hacer una capacitación en inglés o portugués', y hoy lo tenemos muy cerca. Quedan muchos planes para el segundo semestre, hay eventos confirmados. En el Autódromo, en agosto será la carrera de Porsche Cup. También habrá eventos en el Golf; en octubre, el Mundial de Taekwondo. Vamos a tener 'Neurotermas', encuentro de neurólogos; las Olimpíadas de Kinesiólogos; encuentro de jueces de Superiores Tribunales, y muchos otros más. Debemos empezar a pensarnos como región. Cuando uno viaja a algún lado, trata de hacer un recorrido, es decir, no se queda en un solo lugar. Los del norte argentino nos promocionamos, en las ferias internacionales, como región".