Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Bagli: "Hay que actuar con prudencia, pero con hechos; no podemos estar hablando de un kilo de pan a $400"

El politólogo charló hoy con "La Radio de los Santiagueños"

El politólogo Ángel Bagli dialogó este viernes con el ciclo Actualidad Política, que se emite por Radio LV11.

 

Sobre la preocupante situación económica del país, mencionó: "Todo depende de que el gobierno reaccione a tiempo y tome medidas. Puede ocurrir un 'Rodrigazo', como en el 70; también un Plan Bónex, para quitarles los ahorros a los argentinos, porque el Estado necesita plata; o puede ser un estallido social como en 2001. Las medidas anunciadas por Batakis a días de asumir, iban en un sentido correcto; seguir con el acuerdo del FMI, cuidar el gasto público, las reservas, los pocos dólares, y ejecutar un plan de austeridad. Yo me pregunto si esas medidas pueden ser avaladas por Cristina, si son casi iguales a las de Guzmán, a quien tanto criticaba. Estamos con las cuentas al rojo. Hay un descalabro presupuestario descomunal. No tenemos financiamiento externo. El BCRA está cuidando  los pocos dólares que le quedan. Argentina no tiene precios de referencia. Si hubiese dólares suficientes y todas las cosas importadas vendrían a 130 pesos, no habría problemas con que el blue esté a 350, 500 u 800 pesos. Creo que hoy hay muchos economistas que hacen cálculos de acuerdo con el proceso inflacionario. Para mí, este precio del dólar paralelo no es real, sino 'de espanto', de miedo que tiene todo el mundo. Me parece demasiado alto para lo que es. No puede ir de 130 el oficial a 350 el blue. Estamos en 3500 puntos básicos de Riesgo País, que es lo que el mundo piensa que Argentina presenta de riesgo para invertir aquí. Se han licuado los salarios, las jubilaciones y los beneficios sociales. La inflación va a ser galopante en julio. Ya no podemos colocar letras de cambio porque nadie nos quiere prestar plata. Cada vez emitimos más y generamos más inflación. El dólar turista, es para que los turistas, en vez de ir a una cueva a cambiar, los cambien a uno de los dólares legales, y hasta un tope de 5 mil dólares. En vez de ir a parar a esas cuevas, los dolares irían al BCRA. La otra medida es un dólar agropecuario. El campo ha liquidado divisas extraordinarias como nunca antes por el precio de los commodities en los primeros seis meses. Sin embargo, el BCRA no pudo retener esa montaña de dólares. Le están proponiendo al campo que liquiden lo que tienen en las silobolsas, y a cambio les darán incentivos. Creo que hay que actuar con prudencia pero con hechos, no palabras. No puede ser que hablemos de un kilo de pan a 400 pesos".

Radio LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso