Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Eduardo Sigal: ???Estoy totalmente de acuerdo con una reforma de la integración de la Corte Suprema de la Justicia???

El vicevicepresidente del Frente Grande a nivel nacional visitó "La Radio de los Santiagueños".

El licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Centro de Capacitación Antonio Gramsci, Diego Ramos, visitó este jueves los estudios de Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política y lo hizo acompañado de Eduardo Sigal, vicepresidente del Frente Grande a nivel nacional y estuvo a cargo de la Subsecretaría de Integración Económica Americana y MERCOSUR de la Cancillería argentina.

 

Allí expresó:

 

“El Frente Grande está en un proceso de rearmado en la provincia, en el orden nacional somos la tercer fuerza política nacional después del justicialismo y el radicalismo, integramos el Frente de Todos, que hoy gobierna con sus blancos y negros, lo tenemos que asumir. Somos una especie de disconformes eternos porque queremos hacer las cosas mejor”.

 

“Vamos a cumplir 30 años el año que viene, nacimos en el 1993 como una fuerza que se llamó frente porque era una articulación de gente que estábamos descontentos de distintos partidos políticos. Nos transformamos en partido porque considerábamos que ninguno de los partidos terminaba de satisfacer nuestra búsqueda de construir un país más justo, un país donde realmente la democracia se sustente en el voto pero que sobretodo evite la burocratización, los políticos creemos que la sabemos todas y nos olvidamos ese anexo que tenemos que tener con la sociedad organizada”.

 

Por su lado Diego Ramos expresó:Hace bastante tiempo que venimos en un proceso aquí en la provincia buscando tener la posibilidad de tener un posicionamiento con el Frente Grande. Hoy a la tarde tenemos una reunión con el Vicegobernador para ver cómo podemos seguir plasmando y poder de algún modo y en algún momento aterrizar como fuerza política, hace bastante tiempo que venimos con estas conversaciones y siempre con esta dinámica de buscar dialogo y alianzas y sobretodo seguir repensando por donde más pasa la política”.

 

Respecto a la reunión del Partido Justicialista el martes pasado, Eduardo Sigal contó:Fue una reunión muy interesante por varios motivos, porque aparecen todos los sectores del peronismo unidos y a su vez nos invitan a todas las fuerzas políticas que integran el Frente de Todos para que acompañemos y también podamos usar la palabra. Participaron muchos otros dirigentes de América Latina y de Europa por zoom, hubo una presencia muy interesante. Básicamente preocupados por los procesos de desestabilización política”.

 

En otro punto de la conversación: “Nos expresamos solidariamente con la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pensamos que es un camino que se transita para dar lo que se conoce como ‘golpe blando’.

 

“Comparto con las declaraciones de la vicepresidenta, van por la Republica, por terminar con la división de poderes, van para domesticar básicamente al Poder Judicial”.

 

“En un país como la Argentina, tenemos tres poderes que tienen interactuar y a su vez controlarse a sí mismos. Están todos muy nerviosos, construir una democracia auténtica requiere que estos poderes actúen realmente con independencia, me parece que no entendemos que tenemos que encontrar la forma de articular coincidencias y diferencias, las diferencias también se pueden dialogar. Nadie disputa la necesidad de integración en este mundo global”.

 

Respecto a la Corte Suprema de la Justicia:Estoy totalmente de acuerdo con una reforma de la integración de la Corte, cuatro miembros es insuficiente para abordar las decenas de miles de causas por año, hay que ampliar los miembros y tiene que ser transparente su elección, respetar el federalismo y la paridad, me parece fundamental”.

 

También dio su opinión sobre el Ministro de Economía, Sergio Massa: “Yo creo que hoy tiene una responsabilidad muy grande, que es generar realmente una política económica que le permita hacer frente a los problemas del país. Tiene un desafío muy grande, como argentino deseo que tenga éxito. No hay que olvidarse de la millonaria deuda externa que se contrajo en el gobierno de Macri, dinero que fue fugado y es una deuda terrible sobre la cabeza de los argentinos”.

 

“Hay que pensar la política de forma distinta, no es blanco o negro, hay muchas formas de convivir en las coincidencias y en las diferencias”.

Actualidad Política
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso