Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #ActualidadPolítica

Diego Ramos: "El Gobierno de la Provincia acompaña a los afrodescendientes"

El licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Centro de Capacitación Antonio Gramsci visitó "La Radio de los Santiagueños".

El licenciado en Ciencias Políticas y presidente del Centro de Capacitación Antonio Gramsci, Diego Ramos, visitó este martes Radio LV11 para participar del ciclo Actualidad Política.

 

En referencia a las lamentables situaciones que ocurrieron durante la gestión del intendente saliente de Añatuya, "Pocho" Ibáñez, mencionó: "Causa un poco de bronca, hastío, teniendo en cuenta también la situación que estamos atravesando. El impacto en la sociedad de Añatuya es grande. Uno siempre intenta reconstruir y volver a levantar este país, confiando que solo la política puede transformar la realidad de las personas, y aparecen personajes como estos, que implican un retroceso enorme y un gran daño a la política y a la sociedad. Ojalá esto tenga una resolución en el marco de la Justicia. La política no es otra cosa que el bien común. Y el que no tenga esa vocación, que no lo haga y se dedique a otra cosa. Que llegue como mensaje a todos los que quieran asumir el rol del políticos".

 

Luego dijo, en referencia al Día Nacional de los Afroargentinos, que se conmemora este 8 de noviembre: "En 1789 se produce la Revolución Francesa. María Remedios del Valle no es una mujer caída del cielo, una aventurera, sino una persona que supo leer e interpelar la historia, y tomó la responsabilidad de asumir la creación de este país. Belgrano toma la posta, se alista y va en busca de impedir el avance realista, y ella también se presenta".

 

También manifestó: "La Revolución Francesa se olvidó que la igualdad era para todos y la dejó para algunos: para los blancos. En la historia, cuando se produce la esclavización, en los papeles de compra decía el color: 'pardo', 'mulato', etc. Colocando y superponiendo al blanco por encima de todos los demás. En las grandes batallas de la independencia, el 'negro' estaba presente, y ponía el cuerpo, iba al frente. Después hubo un proceso de invisibilizarlos en los censos, los números negaban su existencia, porque la idea era formar un 'Estado Blanco'. El hecho de que estén incorporados los contenidos afro en las currículas, es de gran magnitud. Santiago marcó un precedente importante, diciendo que 'aquí hubo hombres y mujeres negros que contribuyeron a la formación del país'. El gobierno de la provincia acompaña a los afrodescendientes, y es una de las pocas en el mundo, que los visibiliza y desarrolla".

Diego Ramos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso