El politólogo Ángel Bagli dialogó vía telefónica, este viernes, con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
Respecto al programa Precios Justos lanzado por el Gobierno:
“Yo creo que es una medida que se toma para evitar que se profundice la crisis, no hay un plan antinflacionario en el país, Massa tampoco no lo tiene, ese es el problema, la inflación se trata con un plan, no con medidas aisladas y esta lo es”.
“El congelamiento de precios ha sido un fracaso a lo largo de la historia, este sistema no es un congelamiento de precios, aquí lo que ha habido es una negociación entre el Gobierno con grandes empresas, que prácticamente son las que proveen al 80% de lo que consume la gente, tratando de llegar a un acuerdo sobre un precio de 1400 productos para que no se modifiquen durante 4 meses”.
“Pero hay que aclarar que esos precios han sido fijados con los de octubre, más un 4%, es decir que más allá de que no se aumente es importante ver de que quedaron a un nivel muy alto. Lo normal o aconsejable es que antes de llegar a un acuerdo era pedirles a las empresas retrotraer los precios de octubre, que ha tenido alzas injustificables, para que además de no subir durante 4 meses sean realmente justos, uno no tiene referencias para saber si le están cobrando un precio justo”.
“Es un pacto que tiene más que nada un impacto político, de decir ‘bueno hacemos algo’ ante la inflación, el gobierno está muy preocupado por la inflación del mes pasado, esperaban que siga bajando como lo venía haciendo pero todas las estimaciones privadas estiman que la inflación de octubre va a estar cerca de un 7 o un 6.8%”.
“Se ha firmado un pacto con aquellos formadores de precios, grupos económicos, que la mayoría de veces no cumplieron y ahora pueden hacerlo. En primer lugar, no abasteciendo al mercado, de decir bueno hemos fijado precios pero uno va a buscar ese producto en la góndola y no lo encuentra y además en el convenio hay una cláusula de revisión que esos precios pueden reveerse si ocurren circunstancias extraordinarias, como lo puede ser una corrida del dólar, aumento de combustibles, si hay cualquier desequilibrio de la economía están autorizados para modificar los precios justos”.