El secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, Adrián Suárez, visitó los estudios de LV11 y en el ciclo "Actualidad Política" compartió sus sensaciones acerca del presente y el futuro del desarrollo social y tecnológico de Santiago del Estero.
"Es interesante comentar a la audiencia que esto no es casualidad, porque esto es producto de años de investigaciones enfocadas en las necesidades de nuestra población. También tiene que ver con las '7 Metas del Bicentenario' y junto con la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) se pudo desarrollar el Plan Estratégico Territorial de Santiago", inició Suárez.
Asimismo, afirmó que "estamos en condiciones de abordar el Plan de manera transversal que involucra las áreas de Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social".
Seguidamente, el Secretario destacó lo fundamental de trabajar en consenso y de manera integral:
"Lo mas importante es construir un equipo. En este trabajo están involucradas nuestras universidades, el INTA y sectores privados. Se han conformado 32 mesas temáticas para poner foco en el análisis de la situación integral de la provincia. Cada mesa abordará un área en particular".
Al ser consultado sobre la inversión realizada para la construcción del estadio Único, Suárez manifestó:
"Uno desea evolucionar en todos los frentes pero no por eso no se puede permitir avanzar en ciertos sectores como la soberanía tecnológica, que es dejar de depender tecnológicamente de otras provincias".
"Cuando viene gente de afuera ven los cambios comparando con la situación de hace 15 años. Cuando ven que también avanzamos en otros sectores como la educación y la salud con la facultad de medicina o el hospital de clínicas por ejemplo, notan el crecimiento".
Finalmente, a modo de reflexión, el Secretario brindó sus sensaciones acerca del presente y el futuro del desarrollo social y tecnológico de la provincia:
"Gran parte de las soluciones tecnológicas están en Santiago. Hay muchos especialistas en todas las áreas. El gran desafío es lograr trabajar integralmente. En este plano es importante destacar que no hay grietas".
"El Instituto Tecnológico de Santiago del Estero no tiene techo y Santiago tiene muchos sectores aun con mucho potencial. Se tiene el proyecto del Parque Tecnológico y la fábrica de litio, por ejemplo".
"Sobre todo, es necesario dejar en claro que tenemos que seguir aportando a la educación para ser partes de la revolución tecnológica 4.0", concluyó Suárez.