Javier Milei expresó su disconformidad con el desempeño de los senadores nacionales en el tratamiento de la Ley de Ficha Limpia, que fue rechazada este miércoles 7 de mayo. “Lamentable. Fin”, sintetizó el jefe de Estado luego del resultado de la votación.
Más adelante, la cuenta oficial de X, Oficina del Presidente, amplió esa postura. “El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar”, indica el texto difundido tras la votación.
Luego añade: “Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes. Esta decisión refleja una vez más la actitud de una clase política que, como ya lo demostrara con el rechazo de los pliegos propuestos por el Presidente de la Nación para la Corte Suprema de Justicia, antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino”.
“El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina”, afirma la cuenta oficial.
La norma, que buscaba impedir que dirigentes con condenas judiciales en segunda instancia puedan presentarse a elecciones, fue debatida durante toda la jornada en la Cámara de Senadores. Pasadas las 22 la definición marcó que el proyecto tuvo mayoría de votos en contra.
El jefe de Estado, que había celebrado un día antes que el expediente había llegado al recinto de Senadores con media sanción de Diputados, y tenía serias posibilidades de obtener sanción definitiva. Luego del resultado adverso, Milei manifestó su descontento.
“El proyecto de Ficha Limpia aprobado es el mío en la cámara de diputados que pasa a Senadores”, había destacado un día antes de la votación el Presidente. A lo largo de la jornada, el oficialismo dejó trascender que contaba con los votos para aprobarlo en forma definitiva.
Horas más tarde de que finalizara la sesión, desde La Libertad Avanza aseguraron: “Hoy es un día triste para la República. No solo por la caída de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al gobierno”.
Por medio de un comunicado publicado en la red social X, el partido ratificó que el oficialismo intentó conseguir “un compromiso firmado” por los 37 senadores prometieron votar a favor del proyecto de ley, pero que las maniobras del kichnerismo truncaron el camino recorrido.
“Mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector del PRO operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección“, señalaron como parte de los factores que llevaron al rechazo de la iniciativa.
De la misma manera, el oficialismo apuntó: "Es una vergüenza que la diputada -Silvia- Lospennato, a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia", al hacer referencia a su candidatura como cabeza de la lista del PRO en las elecciones legislativas porteñas.
Al mismo tiempo que el partido confirmó que continuarán trabajando para que “Ficha Limpia sea una realidad”, descartaron que el retroceso del proyecto no afectará a la alianza que buscaría formar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
“Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”, concluyeron.
De la misma manera, el oficialismo apuntó: "Es una vergüenza que la diputada -Silvia- Lospennato, a quien el Presidente de la Nación se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección del PRO en su historia", al hacer referencia a su candidatura como cabeza de la lista del PRO en las elecciones legislativas porteñas.
Al mismo tiempo que el partido confirmó que continuarán trabajando para que “Ficha Limpia sea una realidad”, descartaron que el retroceso del proyecto no afectará a la alianza que buscaría formar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.
“Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad. Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”, concluyeron.
El rechazo de Ficha Limpia
Con 36 votos afirmativos y 35 negativos, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia”, iniciativa que buscaba impedir la postulación de personas condenadas por delitos vinculados a la administración pública. La propuesta no logró alcanzar la mayoría necesaria para su aprobación, lo que desató intensas reacciones entre los legisladores y figuras políticas del país.
Luego del rechazo del proyecto, los principales referentes del oficialismo buscaron dejar en evidencia a quienes se opusieron.
Por caso, el presidente Milei fue una de las figuras que expresó su descontento tras la votación. Otros actores políticos también se pronunciaron al respecto. Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato a legislador porteño, señaló: “Ahora más que nunca: es kirchnerismo o libertad. Fin”.
Por su parte, Patricia Bullrich criticó duramente el rechazo de la ley, afirmando: “De un lado, los que encubren y festejan a los corruptos. Del otro, los que pusimos el pecho para defender Ficha Limpia, cansados de que les roben a los argentinos de bien. No vamos a permitir que avancen”.
El debate sobre la “Ficha Limpia” concluyó con las intervenciones de los jefes de bloque, quienes expusieron sus posturas sobre la importancia de la iniciativa y las áreas en las que, según ellos, aún podría mejorarse. Eduardo Vischi, jefe de bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), destacó que la propuesta respondía a una demanda creciente de la sociedad, que exige mayor honestidad en la política.
Desde el bloque del PRO, Alfredo de Angeli reconoció que, aunque la “Ficha Limpia” representaba un avance, no era suficiente para resolver los problemas de credibilidad que enfrenta la clase política.
En contraste, Juliana di Tullio, quien se opuso al proyecto, argumentó que la ley era inconstitucional y violaba tratados internacionales. “Están proscribiendo a una persona inocente, esta ley es inconstitucional y vulnera tratados internacionales. Están claudicando definitivamente el poder político a manos del Poder Judicial”, expresó di Tullio, dejando en claro su rechazo a la propuesta.
Fuente: Infobae