Santiago Maggiotti, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, dialogó este miércoles —vía telefónica— con el ciclo Actualidad Política, de Radio LV11.
Sobre la visita del presidente Alberto Fernández a Santiago del Estero, prevista para esta tarde y y con el objeto de inaugurar la vivienda número 100.000 de su gestión, el Ministro dijo: "Serán parte de las 140 mil viviendas que se están construyendo en Argentina. Los trabajadores que las hacen son argentinos, y más del 90% del material es de nuestro país. Desde el gobierno financiamos la cosntrucción de las vivieendas, y las provincias y municipios se encargan de dotarlas de servicios, para que sean dignas. Nosotros vemos que en Santiago se entregaron más de 4.600 viviendas, y cerca de 9 mil más se están construyendo en conjunto entre Nación y Provincia. Es muy importante. Santiago es una provincia comprometida con esta política pública de acceso a la vivienda, y hay una visión política de Nación, de construir viviendas y destinar recursos para las mismas. Nuestros gobiernos se han caracterizado por la igualdad de oportunidades. Otros destinan los recursos a la timba financiera o al endeudamiento. Tenemos una línea de programas que tienen que ver con incluir a todos. La gente nos dio su confianza en 2019 por varias razones: crecía el desempleo, las fábricas cerraban, no había obra pública ni construcción de viviendas. Esto de las viviendas no fue una prioriodad para el gobierno anterior. Lo que sí hizo el anterior es mucha publicidad de los Créditos UVA, que era un negoicio para el sistema financiero, que lo único que hizo fue complicarle la vida a los argentinos. Lo pudimos cambiar en todas las líneas. Entendemos que la cuota no debe cambiar la calidad de vida a la familia, y para ello, lo que se paga de cuota debe estar en alrededor del 25% del ingreso familiar. Dentro de lo que recibimos había un endeudamiento de más de 50 mil millones de dólares con el FMI. Nuestra ideología política jamás nos hubiese permitido acudir al FMI, pero nos tuvimos que hacer cargo. Además de eso, después hubo pandemia, guerra y sequía. Para todo el gobierno es muy importante la construcción de viviendas, por el techo ropio y por cómo mueve la economía. El 40% de las obras que hicimos o estamos haciendo, son en el Norte Grande. Estamos haciendo federalismo".