Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Política

Milei logró lo impensable y unificó a los partidos políticos: todos en contra de sus ideales

Diputados nacionales expusieron su oposición ante una posible reforma monetaria en la economía nacional. 

En un jueves caótico, con un dólar blue cotizando a $430 sin cerrar esta jornada, la noticia son las propuestas de Javier Milei, principalmente: La Dolarización.

José Luis Espert, excompañero del idealista libertario, criticó y hasta solicitó excluirse de "los ideales del legislador", quien nunca presentó un proyecto desde que asumió como diputado.

 

 

Lee también: Milei asumió como diputado el 10 de diciembre de 2021: no presentó ni un solo proyecto

 

 

 

El diputado Daniel Gollán (Frente de Todos) calificó de "inconstitucional lo que dice. Habría que cambiar la Constitución para dolarizar la economía en Argentina". Graciela Camaño calificó a la idea como "un slogan" y agregó que "no comparto absolutamente para nada lo que hace y lo que dice".

Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, dijo que "es un debate técnico válido, pero lo que no termina de decir Milei es cuántos dólares van a ganar los argentinos. Que se dolarice no significa que todos vamos a ganar mucha plata. Capaz como en la década del '90, un jubilado va a estar ganando 200 dólares como mucho. Eso no te alcanza para vivir y no te soluciona. Me parece que hay que hacer un debate riguroso y me da la sensación que Milei está vendiendo espejitos de colores".

 

 

Lee también: El Dólar no para: este jueves el Blue cotiza a $430

 

 

En el mismo sentido, Miriam Bregman (FIT-U) sostuvo que "Milei está vende espejitos de colores y no es casualidad: es un títere del poder económico que fue construido como candidato para eso. De ser un triste panelista de televisión pasó a ser un candidato con expectativa porque le dieron mucho apoyo económico y mediático precisamente para que gire a la derecha toda la agenda económica de la Argentina".

 

Por otra parte, Luciano Laspina -quien también es economista- dijo "la dolarización tiene algunos riesgos en el corto plazo y es desaconsejable en el largo plazo". El radical Rodrigo de Loredo señaló que "escucho a los que más saben y dicen que, por la carencia de dólares, el país no sería susceptible para llevarse adelante una medida de ese tipo".

 

Como parte de su mismo partido, Martín Tetaz también descartó la idea: "La dolarización no tiene ningún sentido. Es una mala idea y más como la está planteando Milei. La está planteando a la venezolana: que la gente elija libremente qué moneda quiere. Sí, ahora está dolarizada Venezuela, la gente usa masivamente dólares pero primero hubo hiperinflación y una recesión que se comió la mitad del Producto Bruto de Venezuela".

 

Sin embargo, dos legisladores del PRO, referenciados con el sector interno de Patricia Bullrich sostuvieron que: "Cualquier cosa es mejor que el Gobierno que tenemos. Pero no tenemos que estar peor", sostuvo Fernando Iglesias. Finalmente, Cristian Ritondo entendió que "cómo está la Argentina y por las reservas que tiene, hoy sería impracticable. Pero me gusta escucharlo a Milei y a cualquiera de los que plantean sobre dolarización, la libre circulación de dos monedas, una canasta de monedas con el Mercosur".

 

Patricia Bullrich

 

La ex ministra de Seguridad habló en materia económica, se diferenció del proyecto planteado por el dirigente de extrema derecha y mencionó la idea de una economía bimonetaria: "Nosotros queremos mantener la moneda nacional, son muy pocas las experiencias de dolarización en el mundo que han sido exitosas. Han tenido problemas. Estamos trabajando en un sistema bimonetario. La decisión es sacar el cepo cambiario al dólar lo más rápido posible".

 

 

Javier Milei
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso