El caso Jujuy, porque estos días es más un caso que una provincia, preocupa al país en estos momentos. Revivimos situaciones que quizás los más jóvenes no vivieron en el país: marchas multitudinarias, políticos necios y falta de responsabilidad delante de las autoridades que buscan posicionarse de la mejor manera en una situación que hasta la ONU rechaza, ni hablar del pueblo argentino.
La facilidad de "lavarse las manos"
Culparse suele ser un acto sutil y ordinario entre los seres humanos, pero el caso de las autoridades de Jujuy es extraordinario.
35.000 pesos de sueldo básico gana esta docente en Jujuy. Aquí se lo cuenta a policías que también tienen un sueldo de miseria.
Nos están distrayendo la atención. En la provincia gobernada por Gerardo Morales docentes que recorren kilómetros para dar clases cobran 35.000 pesos. pic.twitter.com/zKIw5EjTQH
— Revista Cítrica (@revistacitrica) June 21, 2023Un estado con marchas multitudinarias en meses anteriores por un pedido encarecido del aumento del sueldo docente ($35.000). Repercutió en todo el país. Con docentes presos y apaleados por las fuerzas de seguridad que deberían defenderlos, mientras en la televisión nacional salía el spot publicitario de la campaña de "Poncio" donde decía: "Si yo pude en Jujuy, podré en la Argentina".
Toda acción tiene su reacción
Aunque al Sr. Gobernador de la provincia de Jujuy le cueste aceptar, toda acción tiene su consecuencia. Son los docentes apresados y con una reforma constitucional en plena campaña presidencial con un efímero cambio, es evidente que el pueblo va a reaccionar.
Si a esa reacción, el Estado de Jujuy la toma con violencia, no es culpa ni del Presidente, ni de la Vicepresidenta, ni de la ONU, ni de los sindicatos, empresas, medios de transporte, y demás que hicieron paro repudiando los hechos. Es culpa de un Estado inconsciente que se merece un repudio colectivo, que aunque su propio partido lo apoye (JxC), de una manera insólita, y con la primera foto desde la llegada de Espert, tratando de demostrar una falsa fraternidad.
Patricia Bullrich: “La CIDH siempre actúa en la Argentina en contra de los DDHH” #Jujuy pic.twitter.com/axDUUGUgh4
— Lautaro Maislin (@LautaroMaislin) June 21, 2023Retroceso
Más allá de todo pensamiento político es un retroceso en materia de Derechos para el pueblo argentino, en el último tiempo se hizo célebre la serie "Diciembre 2001" que relata los sucesos de una mirada un poco más personal sobre la política argentina durante los tiempos del "Corralito" y del "1 a 1", las escenas de las protestas, con sangre en las calles, parecen las calles del norte argentino en este momento.
#Argentinað¦ð·
ð´@ONU_derechos pide reducir tensiones y evitar retrocesos tras aprobación de reforma constitucional en la provincia de #Jujuy. "Hacemos un llamado urgente al diálogo constructivo e intercultural", señaló jefe regional Jan Jarab.
â¹ï¸Lee: https://t.co/E2a8cWxXfT pic.twitter.com/YsLmoUAEDZ
— ONU Derechos Humanos - América del Sur (@ONU_derechos) June 21, 2023Esa es la triste realidad que se vive en el país en este momento, por lo cual la ONU realizó un comunicado donde afirmó que Morales, con sus maneras de gobernar, es un "retroceso" para la Argentina.