Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #Debate2023

Massa ratificó llamado de "gobierno de unidad" donde estén "los mejores, no los partidos"

El candidato de UxP, Milei, Bullrich, Bregman y Schiaretti presentaron sus propuestas sobre "Seguridad"; "Trabajo y producción" y "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente". Se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA, en CABA.

El candidato presidencial de Unión por la patria (UxP), Sergio Massa, dijo este domingo que el gobierno "terminó con la mentira del impuesto a la ganancia sobre el salario y muchos argentinos ya no tienen esa preocupación", en el marco del segundo debate presidencial que se realiza en la UBA. Asimismo, ratificó su propuesta de "gobierno de unidad" integrado por "los mejores dirigentes, no importa de qué partido" sean.

 

"Ojalá haya dirigentes de izquierda y liberales, radicales y de las provincias. Los mejores, no los partidos", dijo Massa, ante una consulta de Myriam Bregman.

 

Al exponer sobre el eje temático "trabajo y producción", Massa dijo que propone un "sistema de simplificación tributaria" y que bregará por "el rol de las mujeres discriminadas en el salario" e "impulsará la obligatoriedad de que las empresas por la misma tarea paguen la misma remuneración".

 

El candidato de UxP dijo  que "algunos parecen paracaidistas suecos que se olvidan que llevaron a la Argentina a la peor deuda de la historia", en referencia a la administración de Mauricio Macri.

 

"Me hice cargo de la emergencia cuando muchos agitaban el helicóptero y la Asamblea Legislativa. Yo no me meto abajo de la cama", dijo Massa al usar el derecho a réplica ante las criticas de Patricia Bullrich y Javier Milei.

 

Al referirse al tema seguridad, Massa pidió "contarle la verdad a la gente ya que los datos desmienten las mentiras" de la postulante Patricia Bullrich.

 

"En 2019 en Argentina se liberaron 16 mil presos y en 2020 se liberaron 9 mil, quien debe explicar la liberación de presos es quien era ministra de Seguridad entonces", dijo Massa, quien ratificó que hará en la Nación lo que hizo en Tigre en materia de seguridad, anunció la creación de un "FBI argentino", y dijo que medirá con "un cambio en la ley el funcionamiento de los jueces para que tengan que rendir cuentas".

 

En su presentación, Massa dijo que participa del segundo debate presidencial "sin chicanas ni peleas, sino con propuestas" y afirmó que si gana las elecciones desde el 10 de diciembre el país "tendrá un gobierno de unidad nacional".

 

También expresó su "solidaridad con todas las víctimas del ataque terrorista brutal que enluta al mundo".

 

El candidato de UxP reiteró que el exjefe de Gabinete bonaerense Martín Insaurralde "cometió un hecho gravísimo" y por eso le solicitó "la renuncia al cargo y a la candidatura".

 

"Pero no todos somos lo mismo, Patricia, vos nunca pediste renuncia de (Gerardo) Milman", le dijo Massa a Bullrich, sobre el diputado del PRO implicado en una investigación judicial vinculada al intento de asesinato de Cristina Kirchner.

 

En otro momento del debate, Massa dijo que  Milei, "plantea un mercado de trabajo donde las mujeres no tengan posibilidad de desarrollo y los jóvenes tengan que ir al mercado precario" y en el que los trabajadores "pierdan su derecho a las vacaciones pagas y a la indemnización, y volvamos a un régimen de esclavitud".

 

"Javier hasta acá llegaste, dejá de faltarle el respeto a las mujeres. Tienen derecho a opinar distinto a vos y muestra tu rasgo autoritario", le replicó también Massa tras un cruce entre Milei y Myriam Bregman.

 

Asimismo, anunció que está trabajando la posibilidad de acceder a "créditos hipotecarios en acuerdo con el sistema financiero", en los que "la cuota aumenta si aumenta el salario".

 

En este tema, anunció que desde el Gobierno nacional están "detectando inmuebles ociosos que tiene el Estado nacional, para crear un total de 2 millones de lotes con servicios".

 

El candidato de UxP dijo que "no solo condenó el ataque terrorista" por parte de Hamas en Israel sino que anticipó que si gana las elecciones incluirá a ese grupo en "la ley de organismos terroristas de Argentina".

 

Así lo afirmó en respuesta a una pregunta de Javier Milei sobre sus propuestas en materia de política exterior.

Debate
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso