En su visita al Foro Económico Mundial de Davos, Javier Milei desplegó un fuerte discurso donde asoció a la homosexualidad con la pedofilia, criticó la agenda woke y cuestionó a los feminismos. Por tal motivo, la comunidad LGBTIQ+ convocó a marchar este sábado desde el Congreso de la Nación a Plaza de Mayo bajo el lema “La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más”.
La movilización, que según los convocantes será “histórica y masiva”, fue convocada para las 16 por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.
En la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes a la marcha como “política” y sostuvo que no afectará la imagen de Milei. Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a los dichos del Presidente y convocaron a marchar.
Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP). Los partidos Frente Grande, Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda confirmaron su adhesión.
La concentración será en el Congreso de la Nación, a las 16. Desde allí, las agrupaciones organizadoras y autoconvocados marcharán hasta la Plaza de Mayo. La convocatoria se replicará en todo el país y en distintos puntos del extranjero.
La palabra de Milei en Davos
En su visita al Foro Económico Mundial, Milei desplegó un fuerte discurso contra la homosexualidad. Habló de la pedofilia, criticó la agenda woke y cuestionó a los feminismos. Tras ello, desde el Gobierno informaron que impulsarán una serie de modificaciones, entre las que se encuentran la eliminación de la figura del femicidio, el cupo laboral travesti-trans, para personas con discapacidad, derogar la Ley Micaela y sacar el DNI no binario.
En un comunicado difundido por las organizaciones convocantes, expresaron la preocupación y el rechazo a las declaraciones del mandatario. “Las incitaciones al odio que el presidente pronunció en la Conferencia de Davos no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia, en su manifiesto deseo de exterminio”, señalaron.
Además, el texto subrayó la necesidad de generar un diálogo inclusivo y articular respuestas colectivas frente a lo que señalaron como “un problema colectivo”.
En qué ciudades habrá movilizaciones
La Marcha del Orgullo Antifascista tendrá su réplica en más de 20 ciudades en todo el mundo, donde sus ciudadanos se manifestarán en las sedes diplomáticas argentinas para manifestar su rechazo a los dichos discriminatorios del presidente Javier Milei contra la comunidad LGBT+ en el Foro Económico Mundial de Davos.
El colectivo convocó a estas manifestaciones luego de varias reuniones asamblearias. “Con todo lo que sucedió con los dichos del presidente en Davos surgió la necesidad de armar acciones”, sostuvo.
Y añadió: “Llegamos a más de 20 ciudades que están organizando movilizaciones. La gran mayoría a las embajadas. Pero hay un mapeo online donde se pueden ver todas las ciudades donde se está convocando”.
Como parte de la organización, cualquier argentino que vive en otro país puede bsucar en redes sociales el usuario “ArgentinaNoSeVende” agregando, luego, un punto y la ciudad que se busca. Por ejemplo “Argentinanosevende.berlin”.
Guevara explicó los motivos de esta decisión: “Desde el movimiento de disidencias estamos logrando algo que no está logrando ningún otro sujeto político”.
Tras lo que afirmó: “Porque somos esa cuota que todo el mundo quiere incorporar como una cuota, pero que no tenemos desde hace muchos años cambios sustanciales en nuestras condiciones de vida y no hay lugar donde esconderse”.
“La derecha global está intentando construir un enemigo común y somos las personas LGBT+, las personas que migramos en los distintos países del mundo”, denunció.
Luego, finalizó: “Por eso estamos haciendo un llamado para parar al fascismo en este momento. Hay muchas personas que piensan que no les va a tocar, pero va a pasar”.