En una entrevista en el programa Actualidad Política de LV11, el concejal bandeño Patricio Augusto expresó su preocupación por la situación política y económica del país, subrayando la importancia de la movilización popular como medio para exigir cambios y representar los intereses del pueblo.
Augusto comenzó describiendo el ambiente político como “bastante tenso, bastante importante para la política, para el país”. Hizo un llamado a los senadores para que voten a favor de los intereses nacionales y no de intereses particulares o privados.
“La herramienta que le queda a la sociedad es la calle, o sea, salir todos juntos a la calle”, afirmó, enfatizando la necesidad de la acción colectiva.
El concejal criticó duramente la gestión económica del Gobierno actual, destacando que las medidas tomadas han incrementado los impuestos sin fomentar la producción ni la creación de nuevas fuentes de trabajo. “Todo lo que hizo hasta ahora el Gobierno fue aumentar impuestos”, lamentó Augusto.
Añadió que la recesión económica y la falta de actividad económica han exacerbado los problemas fiscales del país.
Augusto también cuestionó la política de impuestos, señalando que mientras se eliminan gravámenes para las personas más ricas, se aumentan para los trabajadores.
“El Impuesto a las Ganancias van a volver a pagar un millón doscientos mil trabajadores, y a doscientos mil personas, la más rica del país, se le quita”, explicó.
En la entrevista, Augusto se refirió al tratamiento de la Ley de Bases criticando la posibilidad de que esta facilite la entrega de recursos naturales a intereses privados. “Se está discutiendo una ley en donde se está por regalar los recursos naturales de todo el país”, advirtió. Señaló que estos recursos son fundamentales para la recuperación económica y no deben ser mal administrados.
En relación con las declaraciones del presidente Javier Milei sobre su posible destitución, Augusto las calificó como una estrategia para desviar la atención de temas cruciales. “Es parte de hacerse la víctima para cambiar el eje de debate”, opinó.
Según él, el foco debería estar en las políticas que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía y no en conflictos políticos internos.
Para Augusto, existe una gran desconexión entre el discurso oficial del Gobierno nacional y la realidad económica que enfrenta la población.
“Claramente, están poniendo por encima los intereses personales y partidarios”
Patricio Augusto cuestionó duramente a los senadores que apoyan la Ley de Bases, a pesar de los numerosos argumentos en contra. “¿Qué pasa por la cabeza de esos senadores nacionales? Frente a estos argumentos tan concretos que va a producir la Ley de Bases, parece que no tienen conciencia”, comentó, subrayando que las consecuencias incluyen la pérdida de moratorias previsionales y cambios en el sistema de jubilación que afectarían negativamente a muchos ciudadanos. “Claramente, están poniendo por encima los intereses personales y partidarios”, acusó.
Augusto también señaló la curiosa coincidencia de que la senadora Lucila Crexell, quien cambió su voto a favor de la ley, fuese nombrada embajadora ante la Unesco. “Es muy raro saber ahora si tenemos razón o no en lo que estamos diciendo, pero esto es lo que se dice, que ella cambió su voto a favor de la Ley de Bases, a cambio de lo que va a pasar después”, comentó, poniendo en duda la integridad de los legisladores.
En la discusión sobre la ministra Pettovello, Augusto criticó la falta de rendición de cuentas de la funcionaria, a pesar de haber sido defendida por Milei. “Es su deber asistir (al Congreso)”, subrayó,
Para concluir, reflexionó sobre la memoria del pueblo y su capacidad para recordar y castigar las acciones de sus representantes. “El pueblo al parecer no tiene memoria, digamos, Claramente, el pueblo tiene memoria y se lo va a cobrar”, reiteró, enfatizando que la sociedad no olvida las injusticias y desatinos de sus líderes.