
El Gobierno lanza en los próximos días la prometida reforma migratoria. Según pudo averiguar El Destape, saldrá por DNU. Y se agregará un polémico ítem: se beneficiará a los extranjeros ricos.
Se trata de una medida que formará parte de la nueva ley para migrantes. Se llamará "Ciudadanía por inversión" y quienes no sean argentinos no tendrán trabas para obtener el certificado para vivir en nuestro país, parte del plan que había adelantado el Gobierno hace días.
Por lo tanto, extranjeros que quieran entrar y salir del país y ser ciudadanos argentinos deberán demostrar una inversión en el país y ser beneficiados. Aún se desconoce los detalles del monto de cada inversión. Se sabe que será un trámite simple.
La ley migratoria será presentada en las próximas semanas. Ya fue anunciada por el Gobierno argentino a través de un comunicado de Presidencia pero no hubo publicaciones en el Boletín Oficial.
En el escrito lanzado la semana pasada sobre el tema, el Gobierno especificó que "ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y que aquellos que cometan un delito en nuestro territorio, cualquiera sea su pena, serán deportados".
Por otro lado, "se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y además se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina".
Asimismo, se autorizará a las Universidades Nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios (se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes).
Y en cuanto a la obtención de la Carta de Ciudadanía, se endurecen los requisitos y a partir de ahora se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años.
Este DNU podrá ser revocado si el Senado o la Cámara de Diputados en el Congreso. Pero seguirá vigente hasta que ambas cámaras analicen el texto.
"La sociedad eligió al Presidente Milei con el mandato de emprender la reconstrucción argentina. Garantizar que el dinero de los pagadores de impuestos se utilice en ellos y no en aquellos que hacen abuso de nuestros servicios públicos, que aquellos que delinquen no ingresen o sean expulsados de nuestro país, y que obtener la residencia permanente o la Ciudadanía sea un trámite exigente, constituye un paso fundamental en esa dirección. Sepan todos aquellos que quieran habitar el suelo argentino, que en este país dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada", finalizó la semana pasada el escrito. Hacia ahí va el Gobierno contra los inmigrantes.
Con información de El Destape