Carlos Basualdo, concejal de la ciudad Capital por el Frente Cívico y dirigente deportivo, participó este martes del ciclo Actualidad Política, emitido por Radio LV11, donde expresó su apoyo al proyecto político encabezado por el gobernador Gerardo Zamora, remarcó la transformación de Santiago del Estero en los últimos años y llamó a “defender con orgullo el modelo provincial” de cara a las elecciones del 26 de octubre.
“Cada vez que vengo a esta radio me siento como en casa. Siempre es un gusto volver y poder hablar con los santiagueños”, comenzó diciendo Basualdo en un tono distendido, aunque pronto la conversación viró hacia la actualidad política y social de la provincia.
Santiago como polo deportivo y turístico
Uno de los temas centrales de la entrevista fue la consolidación de Santiago del Estero como sede de grandes eventos deportivos. Basualdo celebró las recientes inauguraciones de la Subsecretaría de Deportes y del nuevo centro de alto rendimiento, y subrayó la importancia de que la provincia sea sede de la final de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, el próximo fin de semana.
“Escuché al presidente de la AFA, Chiqui Tapia, decir que esta es la segunda casa del fútbol argentino. Eso habla del lugar que hoy ocupa Santiago en el mapa nacional. Ya no se puede tapar el sol con un dedo como hacen algunos que critican por criticar”, afirmó.
El edil también se refirió al impacto económico del evento deportivo que se celebrará este fin de semana: “Vienen siete vuelos privados, las plazas hoteleras están totalmente agotadas. Hasta en Tucumán hay reservas por este evento. Hay quienes todavía no entienden por qué se hacen estas obras. Pero las respuestas están a la vista”, expresó.
Defensa del modelo santiagueño
En sintonía con sus declaraciones anteriores, Basualdo cuestionó a los sectores de la oposición que critican sin fundamentos. “No se puede ser oposición por ser oposición. Las obras están. Las rutas, los estadios, el autódromo, el natatorio provincial. Todo está hecho para mejorar la vida de los santiagueños. No se puede negar esa realidad”.
Asimismo, hizo referencia al natatorio provincial, una infraestructura que —según relató— recibe a más de mil personas por día de manera gratuita. “¿Dónde nadarían esos chicos si no estuviera el natatorio? Hoy tenemos atletas santiagueños preseleccionados para la selección nacional. Eso no es casualidad, es producto de políticas públicas serias”, agregó.
Mirada hacia las elecciones
En el plano electoral, Basualdo celebró el anuncio del gobernador sobre las elecciones provinciales, que se realizarán el próximo 26 de octubre en simultáneo con las nacionales. Aseguró que el Frente Cívico está preparado para competir, y remarcó que “a diferencia de otros espacios, nosotros venimos trabajando hace veinte años, no aparecemos dos meses antes de las elecciones”.
“El mensaje es claro: hay que seguir apostando por este proyecto, que nos ha dado crecimiento, inclusión y oportunidades. Yo lo digo siempre, es Santiago. Lo que se ve es un plan de desarrollo real. No es casual que el país nos mire. Todo lo que se prometió se ha cumplido”, remarcó el concejal.
Obras, economía y futuro
Basualdo también aprovechó la ocasión para criticar el abandono de rutas nacionales como la 34 y la 9, señalando que la producción del interior se ve afectada por la falta de mantenimiento, y diferenció el accionar del gobierno santiagueño del de otras provincias. “En Tucumán, en 20 años han hecho un metro de autovía. Acá, todo lo que se empezó, se terminó. Esa es la diferencia”, sostuvo.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a tomar conciencia del lugar que hoy ocupa Santiago del Estero. “Tenemos una economía sana y seguimos haciendo obras pese al desastre del Estado nacional. Hay que defender esto con orgullo y responsabilidad. Que un representante santiagueño haya sido convocado a la selección, que se hable de Santiago en el país y en el mundo, no es casualidad. Es el resultado del trabajo bien hecho”.
Con tono optimista, concluyó: “Nos miran con respeto, con admiración. Que vengan finales, que se invierta en infraestructura, todo tiene una lógica. Santiago hace bien los deberes, y eso hay que sostenerlo entre todos”.