
Juan Francisco Borges, militar y político argentino. Encabezó el primer gobierno federal que tuvo Santiago del Estero, asumiendo el poder el 4 de noviembre de 1815.
Nació el 24 de junio de 1766. Hijo de María Josefa Urrejola y Peñaloza y de Manuel Pedro Borges, un oficial del ejército colonial. Su esposa era Catalina de Medina y Montalvo, con la que tuvo un hijo: Juan Francisco Segundo Borges, que años más tarde llegaría a ser gobernador de su provincia.
A un aniversario (más que especial por el Bicentenario de la Autonomía provincial) de este reconocido prócer, el doctor Darío Moreno recordó la memoria de este santiagueño: “Valoro la actitud de Nuevo Diario de prestar atención y destacar justamente hoy el natalicio de la figura prócer del coronel Juan Francisco Borges, uno de los precursores de la autonomía santiagueña mal logrado justamente por su fusilamiento de 1817 a manos de las fuerzas que respondían al Congreso de la Nación y al Ejército Nacional”.
Sobre su fusilamiento especificó: “Fue realmente uno de los primeros atropellos, que luego siguió con el atropello de Dorrego y otros tantos hechos oprobiosos, el unitarismo haciendo gala de su ferocidad y de su acción llevaron adelante un embate inexplicable contra los próceres que rescataban las ideas populares, federales”.
Abrazado a las ideas artiguistas Borges supo poner en cada una de sus acciones la ferocidad de sus palabras, el sueño de una provincia autónoma.
“Él fue un hombre que tuvo una actitud siempre patriótica al servicio de la causa revolucionaria desde un primer momento, incluso con su propio peculio organizó a los patricios santiagueños”.
Finalmente cerró su alocución diciendo “uno llega a la política para servir y no para servirse, tal como Borges”.
El Dr. Darío Moreno fue quién en su función de Diputado provincial logró denominar al departamento Capital cómo Cnel. Juan Francisco Borges, lo mismo con el liceo de policía ubicado en esta ciudad.