Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #DIVERSIDADYLUCHA

Rubí Zelena Gómez será la primera mujer trans en recibirse de docente

Es delegada de Attta y realizó la residencia en la Esc. Benjamín Gorostiaga (Capital).

Santiago del Estero se prepara para un hecho educativo histórico, ya que Zelena Rubí Gómez será la primera docente trans de nivel primario local y latinoamericana con orientación ruralidad. Este lunes 20 de septiembre, rendirá el coloquio final para poder recibirse, donde defenderá y expondrá toda la experiencia en dicho proceso y para sistematizar todo lo que ha podido ir viendo en estos años de carrera.

 

Según explicó Rubí, en diálogo exclusivo con Nuevo Diario, en tal coloquio será todo cuidado y “por cuestión de protocolo va a ser sin público, solamente el tribunal evaluador y yo obviamente. Justamente, esta iniciativa de la caravana surge de la Ruta ESI y Familias Protectoras, en conjunto con Attta y Divas que son las organizaciones base de la diversidad aquí en Santiago y puntualmente de Attta, que es la que yo presido. Dichas organizaciones han sido pilares fundamentales para tomar esta decisión de decir ´yo quiero ser docente´”.

 

Al explicar todo este proceso y etapa de su vida, dijo: “En primera instancia, tiene que ver con esto, de que Attta me ha brindado todas las herramientas necesarias para decir y concientizarme de que soy una persona sujeta de derechos, y como tal puedo tener los mismos derechos que los demás ciudadanos. Y tratar de buscar la manera de salir del imaginario social, porque nosotras, las mujeres trans estamos estigmatizadas, porque se piensa que solamente podemos ejercer el trabajo sexual y ahí termina nuestra vida. Pero, con todos los avances y las nuevas investigaciones que hay acerca de la diversidad, y porque todo tiene su significancia lógica”.

 

“Entonces, en función de eso hoy las mujeres trans ya no estamos para hablar de vulnerabilidades, hoy estamos para teorizar en función de esa vulnerabilidad que en su momento nos atraviesa, nos atravesó y nos sigue atravesando”, indicó.

 

Con respecto a dicho desafío, remarcó: “Este va a ser un logro para Santiago del Estero, voy a marcar precedente y por ello, la Ruta ESI, Familias Protectoras, Attta y Divas van a realizar esta caravana y un acto político, social y cultural, y seguramente haremos un recorrido por la ciudad. No solamente es un logro personal sino también un logro colectivo. Va a marcar precedente para que otras compañeras puedan decir ´yo puedo, yo quiero hacer tal cosa´, que sus sueños se materialicen en la posibilidad de poder seguir una profesión que deseen y el día de mañana poder tener su título en la mano”.

 

Rubí cursó el profesorado durante los cuatro años, tendría que haber hecho la residencia y haberse recibido el año pasado, pero debido a la pandemia no pudo. Por ello se retrasó un año, donde en junio pudo desarrollar su residencia de manera virtual y al regresar al segundo cuatrimestre en agosto, pudo retomar de manera virtual y presencial a la vez. Tal práctica la hizo en la Escuela N°824  Benjamín Gorostiaga (ubicada en calle Rioja 1202).

 

“Este coloquio final va a ser un cierre en esa etapa y la posibilidad de poder poner todo lo que he aprendido en estos años, en una carpeta didáctica, donde voy a explicar cada didáctica, cada herramienta, donde voy a explicar cómo el docente ha tenido que adaptarse al contexto de pandemia porque no estaba preparado para ello. Y en ello, ha tenido que poner en práctica herramientas, estrategias, recursos, para profundizar en este proceso de enseñanza y aprendizaje”, sostuvo.

 

Por esto, el lunes 20 de septiembre luego de desarrollar el coloquio, se realizará un acto social y caravana del orgullo docente, a la cual Divas, Attta, Ruta ESI y Familias Protectoras invitan a toda la comunidad y a participar. La misma será en Irigoyen y Rivadavia, donde se encuentra el Instituto de Formación Docente (ISFD) N°1, a las 19 horas.

Pandemia
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso