Ayer, a partir de las 19, se realizó la presentación de una nueva obra del profesor Raúl Jorge Castillo, denominada “Otra cara de la Autonomía”.
En calle 9 de Julio de la ciudad de Fernández, se realizó la presentación del séptimo libro del profesor Castillo. “Lo hago como siempre aquí, ya que mi primera presentación la realicé en mi ciudad natal”, dijo el maestro rural. Además, indicó que dicho evento fue destinado a los maestros y profesores fernandenses, con la posibilidad de poder compartir una tarde cultural.
De qué trata
“La temática del libro trata, tal como su nombre lo indica, en tener otra mirada de lo que conocemos hasta el presente de la Autonomía provincial”, indicó el autor.
En tanto, expuso que cuando se habla de historia y sobre todo la que retrata en la obra, “siempre nos acordamos del fuerte de Abipones, de donde salió Juan Felipe Ibarra o el acta de la Autonomía o donde fue fusilado el general Juan Francisco Borges. En base a eso, quise enriquecer ese conocimiento con otras perspectivas y de eso se trata el libro”, señaló el profesor Castillo.
Sobre el primer capítulo dijo el autor: “En el primer capítulo dice que la Autonomía nació lejos de Santiago Capital, espiritualmente por cosas que pasaban en Villa Matará y por lo que pasó en Pitambalá, un combate donde murieron 30 santiagueños y hubo 80 heridos”, dijo el docente. Castillo prosiguió ilustrando y comentando sobre su obra: “De eso es lo que trata en principio el libro, de pararse desde otra perspectiva para raizar bien distintos hechos que se han ido produciendo”.
Además, el hombre de letras comentó que la obra también reúne significativamente la idea de reivindicar la Mesopotamia santiagueña.