La localidad de Colonia El Simbolar fue sede del tercer encuentro de la Red de Información del Patrimonio de la Mesopotamia Santiagueña, proyecto integrado por municipios de cinco departamentos del interior, organismos del Gobierno provincial, instituciones intermedias, la actividad privada y la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El comisionado de la localidad ubicada en el departamento Robles, profesor Ángel Iñíguez, fue el anfitrión del encuentro y el encargado de dar la bienvenida a los actores que forman parte del proyecto que busca poner en valor la región de la Mesopotamia santiagueña.
Además de Iñíguez, la reunión contó con la participación del escritor y mentor de la iniciativa, profesor Raúl Castillo; la presidenta provisional de la Legislatura, Norma Abdala de Matarazzo; la representante del INTA, Lucrecia Ávila; además del intendente de Fernández, Víctor Araujo; el comisionado de Villa Robles, Juan Manuel Concha; así como también jefes comunales de las localidades de los cinco departamentos que integran la región y miembros de Santiago Diversidad.
En el encuentro se dieron a conocer cinco proyectos de traza turística a discutir y enriquecer, a partir de recursos históricos, geográficos, ecológicos, culturales, productivos y gastronómicos que se pueden explotar. Asimismo, el profesor Castillo anticipó que presentará el libro “Despertar de la Mesopotamia santiagueña”, el 27 de abril próximo, en Villa Matará.
Cabe señalar que la reunión del foro reanudó sus actividades luego del receso que impuso la pandemia por Covid-19, con encuentros previos en Garza (2019) y en Fernández (2020). En ese marco, ante el cambio de autoridades en algunas comisiones municipales, se realizó la presentación formal.