Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Vacaciones

Los paquetes turísticos sin aumentos atraen a viajeros de último momento

Desde el sector no se registran aumentos desde diciembre.Destacan al Previaje.

En medio de los aumentos de precios, propios del comienzo de año, las agencias de turismo santiagueñas optaron por mantener precios de noviembre y diciembre, a modo de mantener ventas ante la finalización del plan Previaje, el cual resultó clave para la temporada de verano.

 

Mar del Plata, Villa Carlos Paz y Bariloche resultaron los destinos más solicitados, mientras que Mendoza, San Martín de los Andes y Merlo reaparecieron como alternativa económica en paquetes.

 

Según un relevamiento realizado por Nuevo Diario, distintas agencias turísticas capitalinas concuerdan en la incidencia del plan Previaje en sus ventas, que en su mayoría se dieron de octubre a diciembre, y que, durante enero y esta primera quincena de febrero, se encuentran realizándose salidas “a micro lleno”.

 

La mayoría de los paquetes turísticos ofrecidos tienen en común su duración de, al menos 7 días, hotelería de 3 estrellas, restaurantes de 5 estrellas, con su media pensión, y excursiones incluidas. 

 Un viaje a Mar del Plata, por persona, cuesta en el orden de los $ 45.000, mientras que a San Martín de los Andes, se consiguen desde $ 55.000. La alternativa económica fue Merlo, cuyos paquetes comienzan desde los $ 23.900, y hacia Mendoza, desde los $ 25.000.

 

Mientras las empresas de micros de larga distancia esperan remarcar sus precios con aumentos del 15% en los siguientes 15 días, las agencias de turismo optan por mantener sus precios del último período de 2021, a modo de competir con servicios más competitivos.

 

Empresas señalaron al Multimedio que la temporada resultó fructífera y que la segunda quincena de febrero se encuentra marcada por viajeros de “última hora”, quienes confirmaron sus vacaciones durante la semana. 

 

El plan Previaje aseguró un buen rendimiento de la temporada 2022Luego de dos temporadas, con casi nula actividad, el sector se vio tremendamente afectado por la pandemia de coronavirus.

 

De esta manera, muchas empresas tuvieron que adecuarse a las nuevas normativas de bioseguridad e incluso reinventar servicios y ofrecer tarifas competitivas para animar a los viajeros a retomar la actividad turística.

 

Con el lanzamiento del plan Previaje del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, anunciado por el ministro Matías Lammens, las empresas del sector turístico vivieron una notable reactivación en sus ventas, cuya incidencia se vio reflejada apenas durante esta temporada de verano.

 

Empresas turísticas consultadas por Nuevo Diario indicaron de manera unánime que el plan Previaje resultó una contundente reactivación.

 

Indicaron también que, incluso habiendo finalizado el programa, muchas personas siguen consultado por el mismo.

 

Expresaron también su expectativa ante un eventual relanzamiento del programa.

 

Jujuy y Brasil: Ausentes, por motivos climáticos y epidemiológicos En medio de diferentes nuevas opciones, los favoritos de siempre y las alternativas económicas, dos grandes ausentes en las históricas ofertas fueron Jujuy y Brasil.

 

 Tal como lo indicaron distintas empresas turísticas a Nuevo Diario, los motivos fueron principalmente de naturaleza climática, en el caso de Jujuy, y epidemiológicos en el caso de los clásicos destinos brasileños.

 

El carnaval de Jujuy es un clásico atractivo turísitco de todos los veranos, donde cientos de santiagueños forman grupos para viajar a Tilcara, Purmamarca, Humahuaca o incluso la misma San Salvador. Este año, la provincia norteña presentó temperaturas extremas, cuyas máximas superaron ampliamente las registradas en nuestra provincia, lo que dificultó la concreción de varios viajes pactados.

 

En el caso de Brasil, destinos clásicos como Camboriú, Río de Janeiro, Salvador de Bahía o Florianópolis, resultaron tremendamente afectados por una importante suba en los contagios de coronavirus, y si bien autoridades brasileñas no resolvieron prohibir la entrada de turistas, los santiagueños no prefirieron estos destinos.

 

Fue así como el mercado y las preferencias de los consumidores se decantaron por alternativas nacionales, explorando destinos que normalmente no eran ofrecidos. 

Turismo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso