El Dr. Carlos Silva Neder, vicegobernador de la Provincia, conversó ayer con el Multimedio y el diálogo se hizo público a través de LV11, durante el programa Actualidad Política.
Trató lo sucedido con 17 gobernadores, que se pronunciaron sobre el problema de la distribución de recursos de los que se apropió la CABA. Primeramente, dijo: “Nosotros el día viernes hemos tenido la reunión de la Mesa Ejecutiva del Parlamento del NOA, la cual está integrada por los vicegobernadores de las seis provincias que integran conjuntamente con los secretarios parlamentarios. Uno de los fines y que motivan este tipo de reuniones, como paso previo a la reunión plenaria que se va a llevar a cabo en Salta durante la jornada de mañana y el viernes, tiene que ver con fijar el temario que se va a tratar, debatir y que va a ser motivo de las deliberaciones. Dentro de ese temario, hemos fijado puntos que en definitiva son comunes en toda la Región. En primer lugar, y ha sido una decisión unánime, y debíamos poner en el ámbito deliberativo del Parla Noa toda la gestión y ponderar todo el trabajo que viene llevando a cabo cada uno de los gobernadores. En este Consejo Regional del Norte Grande que en este tiempo está presidido por nuestro gobernador Gerardo Zamora. Y en ese sentido, nosotros acompañar las decisiones que se han venido tomando en este tiempo, que no es otra cosa que poner en valor y defender con mucha fuerza el federalismo, de todo nuestro Norte Grande, que en definitiva ha sido dónde ha surgido y nacido precisamente donde es hoy nuestra república”.
“Otro de los temas importantes que va a ser debatido es la posibilidad de que se amplíe este Parlamento del NOA y que se invite a las cuatro provincias que integran este Norte Grande a que se puedan incorporar a las legislaturas del Chaco, de la provincia de Santiago del Estero, de Chaco, Corrientes y Misiones. En definitiva, se trata de integrar legislativamente toda la región Norte en una sola región”, explicó.
Asimismo, siguió: “En su momento existía el Parla NEA también, pero el único organismo deliberativo legislativo que ha sido reeditado en este tiempo ha sido precisamente el Parlamento del NOA. Y teniendo en cuenta esta gestión, que viene llevando a cabo como bloque único los señores gobernadores, también nosotros hemos visto atinado, oportuno y conveniente de que las restantes provincias queden integradas. Más en este tiempo donde estas cuestiones del federalismo, de que desde este lugar se plante bandera y fuerte a los fines que los intereses de cada una de las provincias no se vean menoscabados por decisiones portuarias”.
Acerca de los tiempos que se van a tener en cuenta y cuáles serían los pasos a seguir para la integración de todo el Norte a nivel legislativo: “Esto va a ser debatido, deliberado y puesto a la votación de los señores parlamentarios. Yo les recuerdo que cada legislatura provincial, la delegación de cada provincia está integrado aparte del vicegobernador, de los secretarios parlamentarios, por doce legisladores provinciales y allí están representados obviamente todas las voces sociales, todos los bloques que integran la realidad parlamentaria de cada una de las provincias. Es una decisión que los señores vicegobernadores, mis pares y yo hemos tomado”.
“Anticiparme a lo que va resolver el plenario del Parlamento del NOA sería anticipar un criterio, pero desde mi lugar y de acuerdo a lo que hemos hablado, yo creo que los parlamentarios van a acompañar, en este caso primero ratificar toda la gestión que vienen llevando a cabo todos los gobernadores, pero también van a acompañar esta decisión tomada por nosotros de invitar a los restantes legisladores para que formen parte de este Parla Norte Grande, sería. Si esto sucede, corresponde de que nosotros los vicegobernadores visitemos cada una de las vicegobernaciones a los fines de hacerles llegar la decisión tomada por el parlamento del NOA en su totalidad, y protocolarmente hacer esa visita para que la invitación sea cursada en persona. Obviamente, después los órganos deliberativos de cada provincia son los que van a determinar su incorporación o no”, subrayó.
Con respecto, al hecho de que esto pueda sumarse a un trabajo de los legisladores, donde se va dando una simbiosis, un mecanismo de institucionalidad y de agrupamiento, incluso hasta inédito: “La verdad es que hay una decisión política tomada aquí en toda la región, en definitiva empezar a pelearla para romper esas asimetrías. Sin ir más lejos este tema que nos tiene sumamente preocupados, que tiene ver con el conflicto desatado en la Corte Suprema de Justicia por los Fondos indebidamente girados, por una decisión unilateral del entonces presidente Macri a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que significa un desplazamiento de una suma superlativa de dinero, pero que significa el desmedro para las provincias”.
“Y en este caso ya los gobernadores conscientes de que la Corte de alguna manera resuelva no aceptándolas a cada una de las provincias en esa herramienta judicial que ellos utilizaron, que es el Amicus Curiae, sin lugar a dudas hacen sentir todos sus reclamos. Textualmente, expresaron: ´Las provincias decimos basta, no aceptamos más decisiones que violen nuestro federalismo. Queremos que de un modo inmediato, la Corte Suprema de Justicia de Nación, acepte como Amicus Cuariae. Estamos dispuestos a presentar acciones judiciales complementarias destinadas a corregir las distorsiones observadas en diversos decretos afectan la disponibilidad de nuestros recursos. Vamos a defender enfáticamente a las provincias, el Federalismo no se negocia y deben hacerse responsables de las consecuencias de sus actos´. Nosotros ratificamos desde nuestro acción en el Parlamento del NOA estas gestiones y esta decisión de defender al federalismo fuertemente”, destacó.
Ante este documento, se remarca el simbolismo de lo que representa en este caso las 17 jurisdicciones, sumado al resto del país y la Nación contra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la incertidumbre de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación pueda fallar a favor de CABA. Sobre esto, sostuvo: “Primero lo digo como un santiagueño más, segundo, como un profesional del derecho y tercero, desde mi responsabilidad como vicegobernador de la provincia, acompañando la gestión de Gerardo Zamora, no tiene asidero jurídico, desde ningún punto de vista. Además, es un perjuicio permanente que viene causando a cada una de las provincias, es decir, como un mal padre de familia que ha direccionado una cantidad impresionante de recursos para un solo hijo, quizás el preferido, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Y las restantes provincias, que en definitiva son preexistentes a lo que es nuestra República Argentina, verse perjudicados, menoscabados, en este caso sus recursos y a partir de allí poder incumplir una serie de servicios que cada provincia tiene precisamente a cargo”.
Asimismo, añadió: “Imagínese, si dos representantes de esta Corte, que tiene que resolver este conflicto, precisamente han sido designados unilateralmente a través de un decreto de necesidad, puestos en funciones y que en definitiva es el mismo Gobierno que tomó la decisión que estos integrantes de esta Corte, es la que tiene que en definitiva resolverla. Ya sea haciendo lugar al planteo hecho por la Nación o por cada una de la provincia, o bien ratificar la decisión que en su momento tomara arbitrariamente y perjudicialmente el ex presidente Macri”.
Por último, hizo referencia a los otros temas que ocupan la agenda de la región como Turismo, las tarifas que vienen siendo un tema de debate, los Bajos Submeridionales, entre otros: “En ese temario que vamos a tratar está precisamente esas Tarifas diferenciales para la energía eléctrica, como así también el subsidio a los transportes que también muestran las asimetrías existentes y la cual buscan erradicar los gobernadores, entre otros. Lo más importante es que hay una decisión de la región de defender al federalismo, de defender las autonomías provincias y a partir de allí que haya un estado presente y que pueda cumplir acabadamente con las obligaciones a cargo. En definitiva un estado que está al lado de la gente, no solamente en lo urbano sino también recorriendo el interior provincial, es hacer la justicia social”.