Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ExclusivoNDW

???El 20% de la miel que exporta el país sale de Santiago???, expresó Silva Neder

Acerca del lugar de la provincia, junto a otras que generan divisas

En el marco de la inauguración de la primera parte del moderno edificio del Consejo Provincial de Vialidad, el vicegobernador Dr. Carlos Silva Neder también participó del acto y del recorrido. En diálogo exclusivo con Nuevo Diario, indicó: “Hemos venido a acompañar al gobernador y al Ing. Alfano, para dejar inaugurado este edificio, y volviendo hace unas horas de Real Sayana, donde se inauguró un edificio escolar y se entregaron viviendas sociales, donde el gobernador dio cumplimiento a este vasto plan de obras públicas. Acabo de referir que sintetiza viviendas, programa de erradicación de viviendas ranchos, construcción o refacción de edificios escolares, donde incluye más de 500 jardines de infantes y hoy en este día tan importante, en el día del camino, en el concejo provincial de vialidad, inauguramos estas nuevas instalaciones que le da por sobre todas las cosas, comodidad, confort a toda la familia vial”.

 

“El hecho de que la provincia hoy esté ocupando lugares de importancia en el marco de informes es todo un logro, que comúnmente hace el Indec, como decía el gobernador, formando parte de esa grilla de estados provinciales que encabezan índices importantes, la capacidad productiva. Hoy por hoy el 20% de la miel que exporta el país sale de Santiago; la principal productora de fibras de algodón es la provincia en todo el NOA, que tiene mayor plantel de ganado bobino, cantidad y calidad. Una de las principales productoras de soja, trigo, maíz”, indicó. 

 

En la misma línea, subrayó: “Son índices que ponen a la provincia, a la vanguardia. Hay que resaltar el esfuerzo del empleado vial, porque el productor puede hacer su producción, pero esa producción no puede circular si no hay caminos. Hay muchísimos caminos, vías de comunicación enripiadas, también quedan caminos de tierra donde vialidad tiene que estar trabajando constantemente”.

 

Acerca de la importancia de la “economía del conocimiento”, de las tecnologías, el desarrollo y la innovación, remarcó el evento Smart City Expo: “Estamos en pleno desarrollo de esa economía del conocimiento, hoy no es necesario que la persona para hacer su aporte a la economía tenga que sembrar, tenga que tener tierra. Sentado en una computadora puede producir. Sin ir más lejos, antes de ayer estuvo aquí el Dr. Héctor Recalde, un reconocido abogado con una vasta trayectoria en el sindicato laboral, defendiendo el derecho de los trabajadores más allá de otras responsabilidades públicas que tuvo. Y obviamente allí refería como en este tiempo de pandemia se había potenciado el teletrabajo, donde ya no es necesario que el empleado tenga que estar presente en un lugar físico, ni tampoco en un horario determinado, entonces allí aparecía el desafío del derecho laboral para adaptarse a estas realidades. Es un desafío del sindicalismo tratar también de agrupar a ese trabajador y a partir de allí garantizar los derechos sindicales, lo que quiero decir es que hay un estado provincial que acompaña precisamente lo que ocurre en la realidad de los hechos”.

 

“En la Smart City, que estará a partir de la otra semana es una muestra de ello, la escuela de robótica que se inauguró 20 días atrás; Hay un estado que va marcando un rumbo en todos los estamentos de la comunidad y es por eso la realidad que hoy vive la provincia reconocida en el país e internacionalmente”, remarcó. 

 

Por último, sobre el Parlamento del Norte Grande, subrayó: “El día 28 de octubre se hará la reunión de la mesa ejecutiva en Resistencia (Chaco) para que a los 15 días siguientes se haga la última reunión plenaria de este año en la provincia de La Rioja”. Venimos trabajando mucho en esta gestión que llevan a cabo los gobernadores, que lo está presidiendo nuestro gobernador Zamora. Él volvió el día sábado desde EEUU, acompañado por otros gobernadores, y funcionarios de Nación, tratando de hacer conocer las potencialidades de la región con el objetivo de buscar nuevos mercados para lo que se produce en la región como también interesar a aquellos empresarios que quieran venir a invertir en esta región”.

 

“De todas las regiones, Santiago se encuentra a la cabeza dentro de aquellas provincias que ha generado divisas y tiene una balanza comercial positiva. Estamos hablando de una balanza positiva en más de 800 millones de dólares. Hay un estado que tiene que estar siempre en la punta de ese iceberg marcando una determinada política pública, haciendo por sí mismo pero también dejando hacer que otros que tienen interés y compromiso, hagan”, agregó. 

Carlos Silva Neder
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso