Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #LaSalamanca

"Lito" Garay diseñó el nuevo logo del Festival Nacional de La Salamanca

Ángel "Lito" Garay es un reconocido artista plástico que diseñó el primer escenario del aclamado festival bandeño. Este año diseñó el logo junto a la Secretaría de Comunicación.

La Comisión Organizadora del Trigésimo Primer Festival Nacional de La Salamanca convocó al reconocido artista plástico, Ángel 'Lito' Garay, que diseñó el primer escenario del emblemático evento bandeño para crear el nuevo logo del evento en su edición 2023

 

En este sentido, el trabajo del artista plástico fue diseñar la imagen de esta nueva edición del Festival Nacional junto a la Secretaría de Comunicación, quien agradeció su reconocimiento e invitación a formar parte nuevamente de tal evento y explicó: "Agradezco la convocatoria para la realización de este logotipo, el cual sufrió una leve modificación del original, donde le incorporé la danza y la música, cosas fundamentales en nuestro acervo cultural, creando así un diseño sencillo pero tan representativo para nuestra provincia y nuestra ciudad".

 

Además, recordó la primera convocatoria y cómo fue diseñar lo que fue la escenografía de la primera edición del festival y dijo: "Luego de la realización de los bocetos comencé la selección del diseño definitivo y este acabó en un lienzo muy grueso que hubo que coserlo ya que ocupaba el ancho del escenario, donde se dibujó en el centro el semicírculo que representaba la cueva y en los costados las figuras de bailarines; en la parte de arriba el nombre del festival".

 

Cabe destacar que Garay es licenciado en Artes, egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán y fundador del Atelier Cultural, emblemático espacio bandeño de las artes que promueve la difusión y promoción de la cultura en nuestra provincia. Obtuvo premios en dibujo, grabado y pintura en salones de Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe y Capital Federal. Fue distinguido como figura sobresaliente de la cultura por organismos oficiales y privados. Ilustró libros y plaquetas de escritores y poetas santiagueños y de otras provincias. Realizó murales y escenografías para festivales, obras de teatro y otros eventos.

Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso