En el marco del Día Mundial del Riñón, desde el CIS La Banda, en conjunto con los CAMM y las UPA de la ciudad, se realizó una actividad de concientización sobre el cuidado de la salud renal.
La propuesta tuvo lugar en la explanada del centro de salud, sobre avenidas San Martín y Aristóbulo del Valle, donde además de llevar adelante una caminata y posterior pausa activa, realizaron control de peso, talla, glucemia y presión arterial, como también brindaron información sobre la fecha y el cuidado renal.
En diálogo con Nuevo Diario, la educadora para la Salud, Daniela Bravo, dijo: “Hoy estamos participando en conjunto con el Servicio de Nutrición, Servicio de Enfermería, las UPA N° 2, N° 4, N° 5 y N° 6, así como los CAMM 25 de Mayo y de Tabla Redonda, y el área técnica de actividad física y salud; además de la concientización brindamos la oportunidad de que la gente sepa de que cuanto antes nos podamos enterar de que nuestros riñones no están funcionando bien, mucho mejor”, comenzó.
Prevención
Asimismo, resaltó la importancia de tener en cuenta pilares fundamentales para evitar malestares y patologías, como una buena nutrición, realizar actividad física, controles periódicos de talla, peso, presión arterial y no automedicarse, esto es muy importante y lo que muchas veces genera que empeore la enfermedad”.
“Es importante no dejarse estar, no esperar que aparezcan los dolores fuertes para concurrir al médico”, profundizó.
En cuanto a los síntomas, destacó que son dolores leves y el color de la orina se torna oscura, “de inmediato se debe concurrir a consulta al notar esto”.
Edades
Finalmente, mencionó que hace algunos años los problemas renales eran una cuestión de personas mayores de 40 años, pero “actualmente se presenta en personas cada vez más jóvenes e incluso niños, por lo que esa es la importancia de las consultas al médico”.