Luego de la presentación por parte de los bloques de Libres del Sur y del Frente Cívico de sendos pedidos de informe sobre la naturaleza y alcances del decreto de contención de gastos puesto en vigencia por el Ejecutivo Municipal el pasado 20 de marzo, se unificaron los mismos y se aprobó el pedido de los ediles bandeños.
Cabe destacar que el proyecto fue votado y aprobado de forma unánime y tras el despacho de comisión este martes en el Honorable Concejo Deliberante, se establece que se brinde información sobre los alcances del mencionado decreto, la situación actual de los empleados municipales y solicitar la presencia del secretario de Economía y Finanzas de la municipalidad, CPN Javier Alexandro para brindar detalles.
Los pedidos de informe
Por otra parte, tras la difusión por parte de Nuevo Diario y LV11 del decreto de contención de gastos para 2023 efectivizado por el Departamento Ejecutivo Municipal el pasado 20 de marzo del corriente año, el bloque del Frente Cívico y el de Libres del Sur presentaron sendos pedidos de informe.
El instrumento, que lleva las firmas del intendente Roger Nediani y de los secretarios del Gabinete Javier Alexandro, Ana Victoria Torres, Matías Nediani Céliz, Joaquín María Romano Norri, Cristian Alzamora, Christian Mendoza, Julio Scabuzzo y Fernanda Raschi, prohíbe el otorgamiento de horas extra, bonificaciones adicionales, suplentes, recategorizaciones y/o incentivos de cualquier naturaleza, al personal de planta permanente y temporaria que a la fecha no se encuentre comprendido en alguno de ellos. Prohíbe también la celebración de contratos de recursos humanos, cualquiera sea la modalidad y el origen de los fondos, salvo que lo justifiquen por extrema necesidad; también la designación y/o contratación para empleos públicos a personas que se hayan acogido al beneficio de la jubilación.
También queda expresamente prohibido en el decreto la celebración de nuevos contratos de alquiler de todo tipo de vehículos, salvo los afectados en la recolección de residuos, riego y maquinarias de porte pesados y servicios esenciales de educación, desarrollo, seguridad y del área de salud.
Se prohíbe también la adquisición de uniformes, excepto en áreas donde por reglamentación vigente es obligatorio (seguridad, higiene y educación). Queda prohibida expresamente la incorporación de nuevas líneas de teléfonos celulares y fijos; al tiempo que el Departamento Ejecutivo reverá los autorizados y los cupos otorgados. La adquisición de bienes de uso en general y computadoras en particular tampoco está permitida.
El decreto estipula también que no se reconocerán pagos retroactivos en ningún concepto, excepto por errores de la administración municipal, y que se encuadren dentro del Presupuesto 2023. Congela también las vacantes producidas por bajas en cualquier concepto.
En cuanto a las limitaciones, se restringe el uso de vehículos municipales para producir economía de combustibles. Se limitan también erogaciones en publicidad, alquiler de mobiliario y pantallas y sonido. Los viáticos serán autorizados solo al intendente y secretarios, para un funcionario del Concejo Deliberante y un funcionario del Tribunal de Cuentas municipal.
La versión oficial
Informados por Nuevo Diario y LV11 de los alcances del decreto, el secretario de Economía de la Municipalidad de La Banda, Javier Alexandro, manifestó en los micrófonos de Actualidad Política: “Contención de gastos significa contener el gasto, en ningún momento se habló de reducir ni de acortar ni morigerar ni achicar. Propiamente dicha la palabra, es contener los gastos” y agregó: “No entiendo qué mala interpretación puede haber porque esto es claro, se habla de contener, no achicar ni reducir, lo sabe todo el mundo”.
En tanto, los concejales Bianca Vinocur y Álvaro Blanco enfatizaron en el mismo espacio radial que “tratamos el 27 de diciembre al Presupuesto. Allí se preveía la inflación de 2023. En estos 3 primeros meses hubo 20% de inflación y esa cifra estaba prevista en el Presupuesto; por eso no entendemos y vamos a hacer el pedido de informe para que expliquen por qué emitieron el decreto”.
Por su parte, el Frente Cívico ingresó un proyecto de comunicación a través del cual solicita que en un término no mayor a 3 días hábiles el Departamento Ejecutivo Municipal informe el estado económico-financiero del Municipio de la ciudad de La Banda; los hechos y circunstancias que fundamentan la emisión del decreto N° 51318/23 y el alcance de cada una de las disposiciones establecidas en el decreto. Solicitan, además, que el CPN Javier Alexandro concurra al Concejo Deliberante a los efectos de aclarar y ampliar la información.
Libres del Sur, también a través de un proyecto de comunicación, pide al Departamento Ejecutivo Municipal que en el plazo de diez días gire un informe detallado sobre la situación económica del Municipio que llevó a realizar el decreto dejando constancia de los siguientes ítems: Situación salarial de los trabajadores de la Comuna, tanto permanentes como temporarios y si se prevé algún recorte sobre la cantidad de trabajadores temporarios del Municipio.