“Desestímese la respuesta remitida desde el Departamento Ejecutivo Municipal al pedido de informe realizado a través del Comunicado que obra bajo Expediente N° 2022/45866, por resultar inaceptable y carente de valoración práctica”. De tal tenor es la respuesta del Concejo Deliberante de la ciudad de La Banda, aprobado por todos los presentes menos por los integrantes del bloque Frente Renovador y del unipersonal Parte, al informe presentado por el secretario de Ordenamiento Urbano y Seguridad, Joaquín María Romano Norri con fecha 23 de marzo del corriente año, en respuesta a un pedido elaborado por el concejal del Frente Cívico José Daniel Russo aprobado en noviembre del año pasado.
¿El motivo? La situación del Transporte Público de Pasajeros en la ciudad de La Banda. Cuatro meses después, cuando aquel proyecto de 2022 solicitaba la respuesta en diez días hábiles, según Russo el secretario del Gabinete de Roger Nediani brindó un inventario ineficiente de la realidad de tan importante servicio público de dos carillas y dos líneas de extensión. Lo cual representa, más allá de la dilación, un promedio de poco más de línea y media por día (4 meses calendario) para emitir un documento rechazado por el deliberativo y que promovió un nuevo pedido de informes sobre el mismo tema y del mismo tenor.
¿Qué procura el Concejo Deliberante?
En el proyecto aprobado el martes pasado, sin el apoyo de los concejales Carlos Ruiz, Stella Mirolo y Miguel Ángel Montenegro, del oficialismo; y con el voto favorable de los bloques del Frente Cívico, Frente Patriótico Viable y Libres del Sur, se solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que detalle:
• Frecuencias que los concesionarios están obligados a cumplir en virtud del contrato de concesión y las desviaciones detectadas por control municipal.
• Cantidad de unidades que las empresas concesionarias deben tener como parte de su parque automotor y las desviaciones detectadas por control municipal.
• Con respecto a las instalaciones, describir las características que deben tener éstas, según marco contractual y las desviaciones detectadas por control municipal.
• La cantidad de boletos declarados por los concesionarios a los efectos del sellado pertinente y las desviaciones detectadas por el control municipal.
• Con la tarifa establecida al día de la fecha y los beneficios recibidos por las empresas en términos de subsidios estatales: ¿Están los concesionarios en condiciones de prestar los servicios fijados por contrato vigente?; ¿a la fecha existe un recorte en las prestaciones?; ¿Las pautas contractuales referidas a la cantidad y calidad de los servicios están flexibilizadas?; ¿Qué orden prioritario sigue esta flexibilización?; ¿Está autorizada formalmente esta flexibilización?; ¿La actualización tarifaria al día de la fecha permitiría estabilizar el sistema en los aspectos en donde se perdió el equilibrio?; ¿Existe a la fecha, un plan de estabilización pactado con los concesionarios a los efectos de recuperar en un plazo perentorio las prestaciones normales fijadas por contrato?.
Los concejales estipularon un plazo de diez días corridos para que el Ejecutivo municipal se expida por un asunto de profunda importancia social que lleva ya varios meses de dilación o, al menos, de respuestas insatisfactorias por parte de Romano Norri.
Russo: “De nuestro lado está el vecino”
Al respecto el concejal Daniel Russo dijo: “En noviembre yo hice un pedido de informe con relación al sistema de transporte público de pasajeros, con el único propósito de tener en claro el marco referencial a partir de la cual el Municipio hace su control, es decir todo sistema es un modelo un proyecto de inversión, donde están en juego prestaciones que para nosotros son esenciales, y del otro lado está la justa rentabilidad empresarial sobre la que tiene expectativa un empresario”, afirmó el concejal en una entrevista con el Multimedio.
Y especificó: “Con relación al pedido de informe mío en particular, es tener de alguna forma detallada ciertos aspectos del sistema que tiene que ver con la prestación de servicio como la frecuencia, la capacidad instalada de cada empresa, porque cada una debe tener una capacidad instalada donde tener la guarda de los vehículos para que no lo tengan en la vía pública. Y de alguna manera como no desconocemos el contexto del que estamos saliendo que es de pandemia, queremos saber si de alguna manera se han flexibilizado los aspectos del sistema, si tienen las formalidades correctas, y si se han flexibilizado cuál ha sido el orden prioritario que determine esa flexibilización, y también ver en qué tiempo se planea establecer la normalización del sistema”.
Con relación a las normativas que rigen el servicio dijo: “Seguramente hay aspectos que están flexibilizados, uno lo que pretende de alguna manera es tener en claro la situación en donde estamos para que desde nuestra posición veamos qué podemos hacer para fortalecer al sistema de transporte, por eso hablo de sustentabilidad del sistema, porque nos interesa y si hay aspectos desequilibrados ver de qué manera podemos llegar al, equilibrio del sistema, ese es un poco el propósito del proyecto”.
Consultado sobre la falta de acompañamiento por parte del bloque del Frente Renovador dijo: “No les habrá gustado mi proyecto por eso no me acompañaron, pero no busco nada más que eso, ver de qué manera uno pueda agregarle valor a esta situación desde nuestra banca para tener y revitalizar un sistema de transporte o marchando hacia ese punto”.
Y afirmó para concluir: “De nuestro lado está el vecino que a través de su mandato expresado en el voto popular nos pide un poco el nivel mínimo de prestaciones, una línea de base que tiene que ver con la frecuencia, y también queremos saber si hay algo que está establecido a nivel contractual y ver cuánto está desviada esa frecuencia, no se busca otro propósito que conocer la información. Del informe presentado si de alguna manera queda una problemática así, lo digo, nosotros queremos ver de qué manera podemos acompañar acciones que propendan a resolver la problemática, yo hasta ahora no conozco en realidad, de lo que pedí la vez pasada, o no me surge del informe en claro cuál es el marco referencial a partir del cual el Municipio hace su control del sistema, por eso he repetido el informe y he desestimado al otro”.