Tras numerosos casos registrados en las últimas semanas, incluso en la ciudad, de estafas por pagos con transferencias bancarias o a través de diversas aplicaciones, Nuevo Diario realizó un sondeo en comercios donde vendedores brindaron su opinión del tema.
En primera instancia, la mayoría coincidió en que prefieren evitar este método de cobro para no ser estafados por ciertos clientes.
Mientras que algunos si lo utilizan por una cuestión de “actualización”. Estos últimos son las despensas y algunos kioscos, mientras que aquellos que no reciben esta forma de pago son los locales de prendas de vestir y calzados principalmente.
“Hay muchas formas de pago y aunque si esta sea una efectiva, preferimos evitarla para no tener problemas”, destacó Nahir desde un local de ropa.
Mientras que otros si eligen recibir el modo de cobro con código QR registrado en diversas billeteras virtuales, “es algo diferente cobrar con QR porque el monto a cobrar lo ponemos nosotros y nos impacta en el momento el pago por lo que no puede darse una estafa”, dijo Carla desde un kiosco, método que también se implementó en la mayoría de las farmacias.
Finalmente desde el Centro de Comercio e Industria, su presidenta, Stella Maris Gallegos aseguró que “es mejor evitar este método con transferencias para no llevarse un mal momento”.