Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Concientización

???No al corcho quemado???, la campaña contra el racismo

Busca concientizar, en el marco de los actos escolares del 25 de Mayo. En nuestra provincia es transmitida por Carla Díaz, afrodescendiente santiagueña, quien habló con Nuevo Diario.

En los actos escolares por el 25 de Mayo había -y aún lo hay- una consigna que salía de manual: pintarse el rostro con corcho quemado para representar a los afrodescendientes.

 

Carla Díaz, afrodescendiente santiagueña, tomó la posta recientemente de transmitir la campaña “No al corcho quemado” en las instituciones educativas. ¿De qué se trata? Díaz lo explicó a Nuevo Diario: “Me invitaron para hablar, principalmente, de la identidad. No porque se haya practicado o practique fue o es con maldad, a pesar de que es una práctica racista. Tratamos de hablar de cómo nos representan dentro de un acto escolar”.

 

En los actos “a los ‘negritos candomberos’ nos representan como vendedores de empanadas, todos sonrientes y contentos. Lo que no cuentan, dentro de la historia oficial, es que estos negritos estaban en ese rol de trabajadores pero, aún así, en calidad de esclavos. Ellos se veían obligados a trabajar con sus amos a cambio de comida o techo; no en un lugar de alegría como lo cuentan”, desarrolló.

 

En sus intervenciones, la también bailarina de danza afro cuenta la historia de la militar afroargentina María Remedios del Valle, a quien el general Manuel Belgrano le confirió el título de capitana del Ejército por su coraje y desempeño en el campo de batalla. La “Madre de la Patria”, según los libros de historia. “Los chicos y las docentes no la conocían. Representar a estos negritos es una cuestión de contar más allá: no solo eran vendedores, sino que, también, había gente peleando en batalla, que cumplían otros roles en la política”, destacó.

 

 

Por último, Díaz reflexionó y dejó un mensaje acerca de esta práctica en las escuelas argentinas: “No hace falta pintarnos para representar a la población negra. Miramos a nuestro costado y tenemos a marrones y negros como compañeritos que pueden cumplir ese rol sin necesidad de pintarse. También está la cuestión de que sí o sí tiene que ser blanca la que esté de dama antigua, mientras que las personas negras son vendedores ambulantes. Hay que pensar qué estamos transmitiendo”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso