Desde enero de este año se dieron 6 aumentos de combustibles teniendo en cuenta el del pasado viernes, tanto en estaciones de servicio del país como en las de La Banda, por lo que la economía de las familias se vio modificada esta misma cantidad de veces, y que además seguirán aumentando en sus valores. Otro de los puntos a tener en cuenta es que ninguna de las veces que se registraron estas subas se respetó el porcentaje acordado que es el 4%, ya que en la mayoría de los casos fueron de entre el 5 y el 7%.
En un relevamiento de Nuevo Diario se realizó el registro comparativo de los precios de enero de este año y los actuales donde se puede apreciar una suba de entre el 32 y 33,5% y de entre 55 y $ 70 en cada combustible (cuadros).
Gasto mensual
Pero la suma que más preocupa es cuánto gasta un vehículo mensualmente siendo los números los siguientes:
-Una camioneta llena su tanque con $ 26.216 aproximadamente y teniendo en cuenta el uso regular de un vehículo familiar se llena el tanque dos veces al mes por lo que el gasto final sería de $ 52.432.
-Un auto por su parte llena su tanque con $ 11.455 por lo que se puede llegar a gastar hasta $ 22.910 en el mes en la opción más económica, de lo contrario sería $ 30.000.
-Una moto, siendo el vehículo más económico y de los más usados, llena su tanque con $ 916 o $ 4.800 según las cilindradas del motovehículo, por lo que el gasto mensual, teniendo en cuenta que se debe cargar hasta 4 o 5 veces al mes sería de $ 4.580 o $ 24.000.
Los números presentados son aproximados a un gasto promedio de una familia que debe trasladarse a diario al trabajo y escuela por ejemplo, pueden variar según la utilización.