En una entrevista exclusiva a la Dra. Amarilis Quesada, pediatra, Nuevo Diario consultó sobre el frío y sus efectos en los menores. ¿Qué problemas puede causarles? ¿Cómo podemos prevenirlos?Según la Dra., si bien es cierto que durante la época invernal los niños sufren más enfermedades respiratorias, debemos tener en cuenta que el frío por sí mismo no es el principal responsable. En la época de bajas temperaturas existen múltiples factores que predisponen a que se dé la proliferación de determinados microorganismos responsables de la gran mayoría de infecciones asociadas al frío. Hay menos sol (por lo tanto menos rayos UVA, los cuales matan los virus). Además, al encerrarnos, con la circulación de aire y el espacio reducido, estos facilitan que podamos contraer estos gérmenes y bacterias. Por otra parte, los vellos de la nariz, conocidos como cilios, funcionan de manera deficiente cuando hay bajas temperaturas, facilitando la entrada de microbios al organismo y el desarrollo de enfermedades. Esto no quiere decir que no debamos cuidar a los niños del frío, quiere decir que hacen falta más factores además del clima para que se enfermen. Medidas de prevención Ante todo, lavarse las manos con frecuencia, ventilar los ambientes y tener una buena higiene general. Si se está enfermo procurar quedarse en el hogar, para no contagiar a otros.Evitar exponer a los niños al humo del tabaco. Mantener una alimentación sana. Beber abundante agua para estar bien hidratados; y en los más pequeños, no hay nada mejor que la lactancia materna.Es fundamental tener el carnet de vacunas al día. Por último, la Dra. Quesada concluyó: “En definitiva, el frío no causa por sí mismo ninguna enfermedad, pero si no tomamos los recaudos necesarios puede hacernos más propensos a sufrirla”.